02 oct. 2025

Varias sedes fiscales podrían cerrar debido a recorte presupuestario

Aproximadamente 20 sedes fiscales cerrarían sus puertas debido al recorte presupuestario que sufre la Fiscalía General del Estado. El ente estatal ya pidió una ampliación al Ministerio de Hacienda para evitar los cierres.

fiscalía.jpg

La Fiscalía ratificó la prisión domiciliaria para el ex síndico de quiebras del Banco Paraguayo Oriental.

Foto: @MinPublicoPy

El presidente de la Asociación de Fiscales del Paraguay, Ricardo Merlo, sostuvo en contacto con Última Hora que a causa del recorte presupuestario que sufrió la Fiscalía General del Estado, cerca de 20 sedes fiscales podrían estar cerrando sus puertas para reajustarse a los recursos disponibles.

Además, señaló que la falta de dinero también causa una lentitud en los procesos de investigación de denuncias que llegan a la Fiscalía. Merlo puntualizó sobre los casos de malversación de fondos en recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

Lea más: Cerrarán 8 sedes fiscales y funcionarios serán reubicados

El agente fiscal sostuvo que las escuelas que se encuentran en sospecha de malversación deben ser auditadas y verificadas “por peritos y arquitectos que deben ser contratados para la agilización de los trabajos”. Indicó que si las verificaciones se hacen solo con los profesionales de la Fiscalía, el proceso se torna lento y da la sensación de que las causas no terminan, “pero es por la falta de recursos”.

Apuntó que es similar el caso que aconteció con denuncias sobre casos de abuso sexual y violencia familiar. “Por la falta de presupuesto para contratar profesionales para que tomen los casos, las citas con sicólogos y siquiatras se dan en hasta inclusive seis meses”.

Lea también: Inicia huelga general en el Poder Judicial, Defensa Pública y la Fiscalía

Por último, el representante del Ministerio Público comentó que ya realizaron el pedido de ampliación presupuestaria al Ministerio de Hacienda y se mostró esperanzado en que el fisco les conceda el aumento. La respuesta se daría a más tardar en abril próximo.

Funcionarios de la Fiscalía habían mantenido movilizaciones entre noviembre y diciembre del año pasado. Los reclamos fueron a raíz que el ente sufrió un recorte presupuestario de G. 27.000 millones para el ejercicio fiscal 2020.

Más contenido de esta sección
Un joven de 22 años fue detenido en la ciudad de Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná, en el marco de un caso de abuso sexual contra su prima, actualmente de 14 años, a quien habría sometido desde muy corta edad.
Una adolescente de 15 años habría sido víctima de un rapto llevado a cabo por tres personas en Ciudad del Este. La joven fue hallada luego a unos metros de su vivienda y se constató que sufrió lesiones. La Policía aún no identificó a los autores del crimen.
La Policía dejó en claro que no permitirá a los cañicultores el cierre prolongado de la ruta PY02. Los trabajadores se manifiestan exigiendo la culminación del tren de molienda.
Funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) iniciaron una huelga exigiendo un aumento salarial del 40% para alrededor de 1.200 funcionarios. Alegaron en NPY que hace 13 años que no tienen un reajuste del salario en la institución.
Agentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), con fuerte custodia de la Policía, desplegaron un operativo sorpresa en el Mercado de Abasto y procedieron a la incautación de productos frutihortícolas que no contaban con documentaciones.
El segundo día del décimo mes del 2025 se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde. También, sigue siendo alta la probabilidad de lluvias con tormentas en algunas zonas del país.