26 nov. 2025

Varias familias de Asunción y Central quedan sin agua

Varias familias de Asunción y el área metropolitana se vieron afectadas desde el martes por la falta de agua potable. La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA alegó inconvenientes en la planta de tratamiento que suministra el líquido vital a las zonas afectadas.

Essap agua potable.jpg

Una vez solucionado el inconveniente, se normalizará el servicio de agua de la Essap.

Foto: Pixabay.

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) informó a través de un comunicado a usuarios de Asunción y Gran Asunción que la falta de agua potable en algunos barrios es debido a inconvenientes en la Planta de Tratamiento de Viñas Cué.

En el documento, la aguatera señaló que se encuentra realizando trabajos desde la madrugada.

Sin entrar en más detalles en el texto alegaron que solucionarán el problema en la brevedad posible para restablecer el servicio.

Varios reclamos se realizaron en las redes sociales desde la tarde del martes, donde se quejaron del corte del servicio en varios barrios de la capital, así como también del área metropolitana.

Embed

Algunos indicaron en la mañana de este miércoles estar sin agua potable hace más de 14 horas.

La planta de tratamiento de la Essap en Viñas Cué fue inaugurada en 2012 a fin de ampliar la cobertura. El mes pasado se licitó su ampliación con una inversión de USD 16 millones a fin de mejorar el suministro de la empresa aguatera en las zonas altas y alejadas en horas pico. Pretende llegar a 45.000 viviendas más en Gran Asunción.

Más contenido de esta sección
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.