08 ago. 2025

Vargas Llosa, Nélida Piñón y Liniers se conectan en feria del libro de Lima

Más de cien librerías participan en la vigésimo quinta edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Lima, que por primera vez se hará de manera virtual a causa del Covid-19 y presentará conversatorios con autores como Mario Vargas Llosa y Nélida Piñón, así como el ilustrador Liniers.

mario vargas llosa-reuters.jpg

Para Vargas Llosa, la publicación de libros infantiles es muy importante porque “uno contrae la pasión de la lectura de niño”, algo que es “absolutamente fundamental”.

Foto: Reuters

La versión 100% digital de la feria es “una oportunidad” para que los lectores de todo el país puedan visitar la oferta de las editoriales y participar en las actividades organizadas desde este viernes hasta el 6 de septiembre, destacó el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, en la inauguración difundida en redes sociales.

“Es una posibilidad de encontrarnos todos los que queremos los libros y queremos mejores ciudadanos, tener mejores lectores y la posibilidad de construir mejores ciudadanos”, afirmó Neyra, un reconocido novelista.

Lea más: Música, danza y cine, propuestas para disfrutar desde las casas

En esta edición, el premio Nobel hispano-peruano Mario Vargas Llosa participará el martes 25 de agosto en una conversación remota sobre las Nuevas Lecturas del Ulises, organizada por la Cámara Peruana del Libro y la Cátedra Vargas Llosa.

Asimismo, la escritora y periodista brasileña Nélida Piñón participará en otro conversatorio el día 27 y el ilustrador argentino Liniers ofrecerá una “entrevista con humor” al peruano Enrique Planas el 2 de septiembre.

El ministro saludó la iniciativa digital y agregó que “es un momento de resistencia, pero también de reflexión para todos”, donde la feria es “un espacio de encuentro para los que quieren el libro”.

Ley del libro y bicentenario

Neyra subrayó que el ministerio que dirige está comprometido en la aprobación de una nueva ley de libro, lectura y biblioteca para fortalecer el sistema de bibliotecas a nivel nacional, así como en el acceso de las personas discapacitadas a la lectura.

El presidente de la Cámara Peruana del Libro, Willy del Pozo, coincidió con el ministro al afirmar que “hoy más que nunca es necesaria la promulgación de la Nueva Ley del Libro, una que llegue a todo el ecosistema del libro”, dado que en los últimos años éste se ha convertido prácticamente en un artículo de lujo.

A su vez, la directora ejecutiva del Proyecto Especial del Bicentenario, Gabriela Perona, expresó sus deseos de que la feria que se celebra este año “marque una huella en la historia, una vez más”.

Entérese más: Habilitan rincón literario en Caja de Jubilaciones

Precisamente, durante los días de feria se han organizado una serie de conversatorios y actividades para reflexionar sobre el bicentenario de la Independencia, que celebrará Perú el próximo año.

Una de esas actividades será el panel de Miradas afroperuanas sobre el bicentenario, a cargo de Marco Antonio Ramírez, Ana Lucía Mosquera y Oswaldo Bilbao el 27 de agosto en torno a la herencia cultural y social de los descendientes africanos en el país.

Mathieu y Murakami

Las embajadas en Lima están a cargo de la promoción de sus autores y es así como la delegación de Francia presenta al novelista Nicolás Mathieu en un conversatorio con el conductor Fernando Carvallo el 28 de agosto.

Igualmente, la embajada de Japón presenta una charla sobre el novelista Haruki Murakami y la sociedad japonesa de la era Heisei, que estará a cargo del experto Carlos Rubio.

Durante los días de feria se presentan además lecturas de poesía, charlas sobre ciencia y tecnología, debates sobre el feminismo y distintas intervenciones sobre el arte y la música.

La autora Diana Cornejo presenta el libro Déjame que te cuente, un homenaje por los 100 años de nacimiento de la compositora Chabuca Granda, la fallecida artista que creó canciones emblemáticas de la música criolla peruana, y que el 30 de agosto será comentado por Sandra Zimic, Maricarmen Arata, Maritza Manturano y Teresa Fuller Granda, hija de la desaparecida autora.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.