05 nov. 2025

Varados en Argentina: Cónsul paraguaya se enteró de todo por la prensa

Liza Estigarribia, cónsul paraguaya en Córdoba Argentina, confesó este lunes que se enteró mediante la prensa nacional que más de 70 compatriotas quedaron varados en Jujuy desde hace una semana y ahora no tienen siquiera qué comer.

jujuy2.jpg

Más de 70 paraguayos quedaron aislados tras un alud en Jujuy Argentina ya desde hace una semana. Foto: Gentileza.

La diplomática se sinceró y reconoció que tomó conocimiento de que un alud impide que paraguayos vuelvan al país. A su parecer, el Gobierno argentino sí les está asistiendo pese a lo que las víctimas testificaron hasta el momento.

“Ellos (los del Gobierno) manifiestan que están asistiendo con las necesidades básicas. Dan comida, agua, los llevan a comedores que están en la zona tratando de paliar la situación. Eso es lo que a nosotros nos manifestaron”, dijo Estigarribia a la 970 AM.

Comentó que existe la probabilidad de que el grupo que dice no recibir ayuda es el que no acepta moverse del lugar para no abandonar su vehículos, ante el miedo de que las pertenecías sean robadas. Reiteró que el grupo “sí está recibiendo ayuda”.

“Mañana llegaría un funcionario consular para verificar la situación. No enteramos hoy de esto por los medios de prensa ya que ningún afectado se puso en contacto con el Consulado”, agregó la mujer.

Algunos hombres que se encuentran aislados desde hace una semana en la localidad de Purmamarca, provincia de Jujuy (Argentina) logró contactar con los medios de prensa y, con voz de temor, comentó que el Gobierno del vecino país no colabora con el sector y que ya no les queda nada que comer.

Hace siete días paraguayos quedaron completamente aislados en Jujuy debido a que el camino está cortado por el desplome de lodos y piedras que les impide continuar el camino. Ya no tienen alimentos para subsistir y no cuentan con abrigos. Son camioneros y turistas que buscaban regresar a Paraguay.

Más contenido de esta sección
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.