20 nov. 2025

Valenzuela dispara contra políticos y lamenta falta de oportunidades para jóvenes

Una extensa carta leída por el obispo Ricardo Valenzuela, de la Diócesis de Caacupé, al término de la misa centró en su crítica la falta de oportunidades laborales para los jóvenes y disparó contra el abuso de poder político.

Monseñor Valenzuela- riqueza- Dardo Ramírez.jpeg

Monseñor Ricardo Valenzuela fustigó a los partidos políticos y pidió programas públicos que garanticen el acceso a un empleo digno.

Foto: Dardo Ramírez.

Las estadísticas de desigualdad fueron la punta de lanza que el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, usó para explayarse sobre la realidad que azota a miles de jóvenes paraguayos que luchan por encontrar un trabajo digno todos los días.

La acumulación de riquezas en manos de unos pocos, la excesiva desigualdad social, miles de personas desocupadas, son algunas de las preocupaciones reflejadas en la lectura de la “Carta al pueblo”, que mantuvo el semblante serio e incómodo del presidente Mario Abdo Benítez y los miembros de su Gabinete.

“Dicen las estadísticas que disminuyó un poco la cantidad de pobres, medidos a partir del ingreso, pero seguimos con más de 1.800.000 pobres entre nosotros; mientras poquísimas personas acumulan riquezas que ni siquiera están en condiciones de manejar”, acentuó.

A ello sumó que los propietarios de estas riquezas no convierten esos bienes en inversiones que ayuden a generar fuentes de trabajo digno para los desocupados. Refirió que las Sagradas Escrituras no están en contra de la riqueza, pero sí de la indolencia e indiferencia.

Lea más: Caacupé: Obispo pide más honestidad y saneamiento de los Tribunales

“Hay gran cantidad de jóvenes sin trabajo, chicas y muchachos capacitados profesionalmente o formados idóneamente para cumplir alguna tarea en la producción, la industria o el servicio, pero no consiguen un trabajo digno”, expresó.

Esta situación, refirió, tiene como principal efecto la emigración de compatriotas al extranjero o, en casos, obliga a otros a “vender su conciencia” por una insignificante paga.

El religioso exigió que se deje de especular con la necesidad y angustia de los pobres, quienes se ven amenazados en ser despojados de sus escasos bienes y empujados a vivir de la peor manera.

“Es necesario crear más fuentes de trabajo, no para especular con el lucro fácil, sino para que la economía crezca, de modo que ella sea garante de la prosperidad de personas y familias enteras que nunca recibieron los beneficios del trabajo digno”, aludió.

CARTA AL PUEBLO PARAGUAYO 2.pdf

Reconstrucción moral, una emergencia nacional

En otro momento, Valenzuela también mencionó el quiebre de liderazgo, la inestabilidad y la falta de transformación de los partidos políticos. Esto, ante sus ojos, provoca la ineficacia a la hora de dar respuestas adecuadas a la ciudadanía.

Puede interesarte: Mario Abdo llega a Caacupé en medio de abucheos

“El abuso de la política y del poder crea un caos sociopolítico, con su repercusión inevitable en la corrupción, que el país ya no puede soportar. Ese fenómeno está en la base y es el agravante mayor de los problemas económicos y sociales que esperan una urgente solución”, criticó.

Sobre el punto, lamentó que se destinen mayores recursos a los partidos políticos sin las respectivas rendiciones de cuentas lo que, a su vez, propicia las estructuras que dan paso a las conocidas “listas sábanas”.

Pero en este apartado de su extensa carta no excluyó el Presupuesto General de la Nación de este año, el cual, a su parecer, puede desembocar en una gran “inestabilidad política e institucional” a raíz de las proyecciones de mayores gastos pese a la menor recaudación.

“Es una necesidad imperiosa la formación integral de líderes políticos honestos, idóneos, en el desempeño de sus funciones, y eficaces en la gestión del bien común para que de veras sean los primeros responsables para generar la mentalidad de una auténtica política capaz de transformar la sociedad”, señaló.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.