08 nov. 2025

Vacuna de AstraZeneca es 79 % efectiva contra el Covid-19, según estudio

La vacuna creada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca muestra un 79 % de efectividad previniendo la covid-19 sintomática y ofrece protección del 100 % ante la enfermedad grave y la hospitalización, según datos de un nuevo estudio realizado en EEUU, Chile y Perú difundidos este lunes.

oxford.jpg

Las vacunas británicas de la farmacéutica AstraZeneca.

Foto: www.ft.com

Esos resultados se extrajeron de la fase III de un ensayo realizado entre 32.449 personas de todos los grupos de edad en los citados países, en el que se registró un total de 141 casos de Covid-19 sintomática.

En un comunicado, la compañía anglo-sueca señaló que los nuevos hallazgos mostraron además que el preparado proporciona un 80 % de protección a la hora de evitar que personas mayores de 65 años desarrollen la enfermedad.

El grado de efectividad de la vacuna fue incluso mayor que el observado durante los ensayos clínicos liderados por la Universidad de Oxford.

La vacuna de AstraZeneca ha generado en las últimas semanas una gran controversia en varios países de Europa al haberse vinculado con casos muy raros de coágulos de sangre.

La vacuna fue bien tolerada y el organismo de supervisión de seguridad independiente (DSMB) no identificó preocupaciones relacionadas con la seguridad de ese preparado, apuntó la nota.

El DSMB no encontró que hubiera ningún aumento en el riesgo de sufrir episodios de trombosis entre los 21.583 participantes que recibieron al menos una dosis de la vacuna, según esto.

La profesora de Medicina de la Universidad de Rochester (EEUU) Ann Falsey, coautora del ensayo, afirmó este lunes que “estos hallazgos vuelven a confirmar resultados previos observados en ensayos de todas las poblaciones adultas pero es ilusionante ver resultados de eficacia similar en mayores de 65 años por primera vez”.

“Esta análisis valida la vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca como una opción de vacunación adicional, que ofrece seguridad de que adultos de todas las edades pueden beneficiarse de protección contra el virus”, agregó.

Por su parte, el profesor de infección e inmunidad pediátrica Andrew Pollard, investigador principal del ensayo de la Universidad de Oxford, consideró que estos hallazgos son “grandes noticias” y “muestran la notable eficacia de la vacuna en una nueva población y son consistentes con los resultados de los ensayos liderados por Oxford”.

“Podemos esperar un fuerte impacto contra la covid-19 en todos los grupos de edades y en personas de diferentes orígenes de un uso generalizado de la vacuna”, agregó.

También la codiseñadora del preparado Sarah Gilbert apuntó que los nuevos hallazgos “proporcionan más confirmación de la seguridad y efectividad” de la vacuna.

“En muchos países diferentes y en todos los grupos de edades -expuso-, la vacuna está proporcionando un alto nivel de protección contra la covid-19 y confiamos en que esto llevará a un uso más extendido de la vacuna en los intentos globales para poner un fin a la pandemia”.

AstraZeneca aportará ahora los datos a la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA) y buscará la aprobación de emergencia para su uso.

Como parte de un acuerdo con Oxford, AstraZeneca proporciona el preparado sin obtener beneficios a los países de ingresos bajos y medios.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.