22 may. 2025

Vacunas adquiridas por Paraguay desatan polémica en España

La compra de 140.000 dosis de vacunas AstraZeneca por parte de Paraguay habría sido ocultada por el Gobierno de España ya que no figura en los informes públicos.

Astrazeneca

Arribaron al país lote de vacunas de AstraZeneca donadas por España mediante el mecanismo Covax.

Foto: Gentileza

Una gran controversia se generó en España en torno a la reventa de vacunas AztraZeneca contra el Covid-19 a Paraguay, ya que no figura en los informes públicos del país español.

Medios españoles se hicieron eco de la reventa de 140.000 dosis que fueron compradas por el país mediante un acuerdo bilateral con el Gobierno de España que cedió parte de su cupo de la compra que ellos hacen de AstraZeneca.

“En ningún momento el Gobierno se ha hecho eco de estas operaciones de reventa de vacunas”, señala el medio Voz Populi de España, que sugiere que la administración de Pedro Sánchez ocultó la reventa de las dosis a la ciudadanía.

Nota relacionada: Arriban al país 140.000 dosis de la vacuna AstraZeneca compradas de España

Señalan que Sánchez solo se hizo eco de las 7,5 millones de vacunas donadas a países de América Latina y el Caribe, de las cuales 253.440 fueron para Paraguay, distribuidas por el mecanismo Covax.

De acuerdo con los datos del medio de comunicación, la reventa de las dosis de la vacuna de AstraZeneca a Paraguay se enmarca en un Acuerdo Bilateral de Cesión de cupo para la adquisición preferencial de vacunas contra el Covid-19, una modalidad de contrato que no se contempla en el Plan de Acceso Universal: Compartiendo las vacunas contra el Covid-19 Vacunación solidaria, anunciado por España.

“El plan contempla seis vías para canalizar la ayuda española a la vacunación internacional: Vía Covax, el Mecanismo de Donación de la Unión Europea, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), organizaciones multilaterales y regionales, la asignación directa bilateral y la reserva estratégica. (...) En ninguna de estas vías se contempla la reventa o el ‘Acuerdo Bilateral de Cesión de cupo para la adquisición preferencial de vacunas’ al que ha acudido el Gobierno español para vender dosis a Paraguay”, explica la nota.

También puede leer: Arriban al país 140.000 dosis de la vacuna AstraZeneca compradas de España

Las 140.000 dosis compradas de España llegaron al país el martes pasado, y desde el Ministerio de Relaciones Exteriores destacaron que dicho tratamiento de socio prioritario recibido está en consonancia con el principio de acceso universal a las vacunas que ambos países promueven en el ámbito multilateral.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.