08 jul. 2025

Vacunación contra el Covid apenas supera 37 mil dosis

La inmunización contra el Covid, el virus que desató la pandemia, todavía tiene índices bajos sobre todo en grupos de riesgo, advierte el Ministerio de Salud.

vacunacion

Escudo. La inmunización previene las formas graves de la enfermedad sobre todo en los grupos de riesgo.

Foto: Archivo.

Riesgo. Si bien la pandemia ya pasó, el virus que la causó sigue presente y llevándose a las personas.

Si bien el Covid no tiene la misma incidencia que en sus primeros dos años, sigue siendo un riesgo sobre todo para quienes no han recibido aún la vacuna anticovid.

Para la Campaña Invierno 2025 llegaron al país 500.000 dosis de la vacuna anticovid del laboratorio Moderna. Sin embargo, los índices de vacunación con dicho biológico siguen siendo bajos en la actual campaña.

De acuerdo a los datos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) hasta el momento fueron aplicadas 37.173 dosis.

Dicha cantidad representa a poco más del 7% de la cifra total, siendo un número extremadamente bajo.

Si bien en los últimos días hubo un aumento de personas que fueron a los vacunatorios, Cousirat no duda en decir que preocupa el bajo índice de inmunizados.

“Es el comportamiento que estamos viendo. Mucha gente dejando de lado esta vacunación. Y nos preocupa porque por más de que tienen la indicación no lo hacen. Sobre todo los diabéticos y personas hipertensas”.

Cousirat comenta que el número es muy bajo para la población objetivo que debe ser vacunada.

La principal causa de la poca administración del biológico anticovid, tiene como una principal causa el relajamiento de la población, señala el director del PAI.

La gente ya le perdió el temor o no ve un riesgo en Covid hoy en día. Entonces pasa mucho por eso, argumenta.

“En Paraguay yo creo que todos tenemos siempre una reacción inmediata ante riesgos que uno perciba muy cercano ya. En este caso eso pasa”.

Estrategia para convencer

El responsable del PAI adelantó que están evaluando la estrategia para elevar los números de la inmunización.

“Nosotros ahora justamente estamos identificando en el sistema de vacunación electrónica las personas que forman parte de la población objetivo que han recibido influenza”.

Adelantó que con dicho sistema brindarán los datos a los servicios de salud, sobre todo los programas que tienen que ver con la hipertensión y diabetes.

“La idea es poder hacer un acercamiento, una llamada telefónica o un mensaje para informarles que las vacunas están disponibles en el país”.

Los últimos datos de la Dirección General de Vigilancia de la Salud señalan que en lo que va del año se registraron 125 fallecidos.

Estas personas perdieron la vida a causa de virus respiratorios confirmados, principalmente Rhinovirus, Sars-CoV-2 e Influenza A H1N1. Ninguno contaba con vacunación anual.

Actualmente en Paraguay circula el linaje de Omicron LP. 8.1, según el reporte del Laboratorio Central de Salud Pública. Hasta la semana epidemiológica 20 hubo casi 4.000 casos confirmados de la enfermedad pandémica.

Según el boletín de Vigilancia de la Salud, existe preocupación por el linaje LP. 8.1 porque podría ser más transmisible. Sin embargo, no hay evidencia de que cause una enfermedad más grave.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud inició el proceso el mes pasado cuando luego de la investigación fue constatado que faltan partes del equipo de braquiterapia. El caso también está en la Fiscalía.
Con la presencia de expertos de México, Argentina, Perú y El Salvador, el Organismo Nacional de Acreditación (ONA) del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) se someten desde este lunes a una rigurosa evaluación de pares, que se extenderá hasta el viernes 11 de julio de 2025.
Los usuarios de la página de la Municipalidad de Asunción ya pueden consultar cuánto se recauda en los distintos tributos. Por medio de un gráfico de barras y un gráfico circular y estadístico, la Comuna dispone los datos para que los contribuyentes accedan de manera fácil a la información.
La recepción de ofertas y apertura de sobres se realizará el viernes 25 de julio, a las 09:00, en el MOPC. Se proyecta realizar desagüe pluvial, además de reparar las calles transversales como Pratt Gill y Materi, que actualmente se encuentran en pésimo estado.
Atendiendo el inicio del receso escolar, el Aula Hospitalaria del Hospital Central del IPS programa actividades para este periodo. Más de 600 pacientes pediátricos fueron recibidos este año.
En tan solo una hora desde su habilitación, se agotaron los cupos para las actividades de Vacaciones Científicas Pequeños Científicos y Cuentacuentos, dirigidas a niñas y niños de entre 5 y 12 años. La alta demanda obligó al Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) y a las facultades de la UNA a abrir nuevas fechas para que los chicos puedan disfrutar del receso escolar de invierno.