26 nov. 2025

Vacunación contra el Covid apenas supera 37 mil dosis

La inmunización contra el Covid, el virus que desató la pandemia, todavía tiene índices bajos sobre todo en grupos de riesgo, advierte el Ministerio de Salud.

vacunacion

Escudo. La inmunización previene las formas graves de la enfermedad sobre todo en los grupos de riesgo.

Foto: Archivo.

Riesgo. Si bien la pandemia ya pasó, el virus que la causó sigue presente y llevándose a las personas.

Si bien el Covid no tiene la misma incidencia que en sus primeros dos años, sigue siendo un riesgo sobre todo para quienes no han recibido aún la vacuna anticovid.

Para la Campaña Invierno 2025 llegaron al país 500.000 dosis de la vacuna anticovid del laboratorio Moderna. Sin embargo, los índices de vacunación con dicho biológico siguen siendo bajos en la actual campaña.

De acuerdo a los datos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) hasta el momento fueron aplicadas 37.173 dosis.

Dicha cantidad representa a poco más del 7% de la cifra total, siendo un número extremadamente bajo.

Si bien en los últimos días hubo un aumento de personas que fueron a los vacunatorios, Cousirat no duda en decir que preocupa el bajo índice de inmunizados.

“Es el comportamiento que estamos viendo. Mucha gente dejando de lado esta vacunación. Y nos preocupa porque por más de que tienen la indicación no lo hacen. Sobre todo los diabéticos y personas hipertensas”.

Cousirat comenta que el número es muy bajo para la población objetivo que debe ser vacunada.

La principal causa de la poca administración del biológico anticovid, tiene como una principal causa el relajamiento de la población, señala el director del PAI.

La gente ya le perdió el temor o no ve un riesgo en Covid hoy en día. Entonces pasa mucho por eso, argumenta.

“En Paraguay yo creo que todos tenemos siempre una reacción inmediata ante riesgos que uno perciba muy cercano ya. En este caso eso pasa”.

Estrategia para convencer

El responsable del PAI adelantó que están evaluando la estrategia para elevar los números de la inmunización.

“Nosotros ahora justamente estamos identificando en el sistema de vacunación electrónica las personas que forman parte de la población objetivo que han recibido influenza”.

Adelantó que con dicho sistema brindarán los datos a los servicios de salud, sobre todo los programas que tienen que ver con la hipertensión y diabetes.

“La idea es poder hacer un acercamiento, una llamada telefónica o un mensaje para informarles que las vacunas están disponibles en el país”.

Los últimos datos de la Dirección General de Vigilancia de la Salud señalan que en lo que va del año se registraron 125 fallecidos.

Estas personas perdieron la vida a causa de virus respiratorios confirmados, principalmente Rhinovirus, Sars-CoV-2 e Influenza A H1N1. Ninguno contaba con vacunación anual.

Actualmente en Paraguay circula el linaje de Omicron LP. 8.1, según el reporte del Laboratorio Central de Salud Pública. Hasta la semana epidemiológica 20 hubo casi 4.000 casos confirmados de la enfermedad pandémica.

Según el boletín de Vigilancia de la Salud, existe preocupación por el linaje LP. 8.1 porque podría ser más transmisible. Sin embargo, no hay evidencia de que cause una enfermedad más grave.

Más contenido de esta sección
En la última sesión de la Junta Municipal de Asunción se dio el tratamiento apresurado de dos resoluciones que aprueban dos llamados a licitación para ejecutar G. 2.869 millones de los G. 12.000 millones dormidos del Fonacide. Según los documentos, MB Emprendimientos SA y Alberto Sosa Lezcano serán las empresas encargadas de realizar trabajos de construcción y restauración en un total de seis instituciones educativas.
Concurso docente revelador. El ministro de Educación, Luis Ramírez, reconoció que siete de cada diez docentes no aprobaron la prueba de comprensión lectora, un resultado que –según afirmó– está en línea con el bajo desempeño de los estudiantes.
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que declara el 31 de agosto como Día Nacional de la Obstetricia, con el argumento de que la profesión cumple un rol clave en la salud sexual, reproductiva y perinatal del país.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), a través de su observatorio de políticas públicas, presentó cifras que revelan el impacto de la violencia de género en la vida de niñas, adolescentes y mujeres adultas.
Ante la crítica situación del transporte interno de Asunción, el propietario de la Línea 6 explicó que varias unidades deben ser carneadas para que otras puedan seguir operando. Agregó que la propuesta de la Junta Municipal de incrementar G. 600 en la tarifa representaría un alivio que permitiría reparar los vehículos actualmente averiados.
Para defender su presupuesto. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que el miércoles 26 y jueves 27 no habrá atención al público en el Rectorado ni en sus dependencias, atendiendo a que la Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria el 27 de noviembre para analizar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.