04 oct. 2025

Vacuna contra el dengue aún no puede venderse

La doctora María Auxiliadora Vargas, directora de Vigilancia Sanitaria, informó este martes que la vacuna contra el dengue aún no cuenta con la autorización del Ministerio de Salud Pública para su comercialización en nuestro país.

Dengue.jpg

La sociedad de pediatría respalda el uso de la vacuna contra el dengue | Foto: mspbs.gov.py.

Hasta el momento continúan los procesos para que la vacuna contra el dengue ingrese al país, según un comunicado publicado por el ente sanitario.

La directora de Vigilancia señaló que el producto tiene registro sanitario, pero necesita de un registro de carácter comercial, donde figuran los precios ofrecidos por el laboratorio al que pertenece la vacuna, en este caso Sanofi Pasteur.

Explicó que la empresa podrá comercializar la vacuna una vez que fije el precio del producto. “Hasta el momento no recibimos por parte de la empresa la solicitud de fijación de precios ni de importación”, indicó y añadió que la vacuna debe contar con cadena de frío para su transporte.

Con este criterio aseguró que se busca que la vacuna sea almacenada en una temperatura controlada para garantizar su eficacia. “De ninguna manera vamos a permitir que se esté ingresando al país por otros medios que los exigidos”, declaró.

Una vez que se tengan todos los documentos en regla, la vacuna contra el dengue estará disponible en el sector privado.

Vargas pidió a la ciudadanía que realice la denuncia en la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria en caso de verificarse la venta clandestina de la vacuna.

Características de la vacuna

El citado organismo autorizó el Registro Sanitario de esta vacuna el pasado 10 de agosto luego de cumplir con los requisitos y las legislaciones vigentes en nuestro país según el Código Sanitario incluido en la Ley 836/80, la Ley 1.119/97 y las resoluciones GMC N° 23/95 y 52/96, internalizadas por Decreto N° 17057/97 y demás legislaciones vigentes.

La nueva vacuna es denominada comercialmente como Dengvaxia, mientras que genéricamente se la puede encontrar como: Virus CYD del Dengue, serotipo 1; Virus CYD del Dengue, serotipo 2; Virus CYD del Dengue, serotipo 3, y Virus CYD del Dengue, serotipo 4, cuya forma farmacéutica es suspensión inyectable. Su condición de venta es bajo receta.

El registro sanitario fue solicitado por Sanofi Aventis Paraguay S.A. Fue fabricado por Sanofi Pasteur de Francia e importado alternativamente por Sanofi Aventis de Panamá S.A, para ser finalmente distribuido por la Policlínica S.A. de Paraguay.

Más contenido de esta sección
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.
Un hombre falleció en la mañana de este viernes mientras intentaba soldar un tanque de combustible en Fram, Departamento de Itapúa, que explotó.
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.