La obra conjuga el tango, la danza, el teatro y las artes audiovisuales.
El tratamiento está ligado al absurdo, el lenguaje metafórico–surrealista y el uso de elementos simbólicos.
Dos seres detrás de sus pantallas se encuentran en la imposibilidad del encuentro. Los días se con funden en su éter. La mueca virtual confunde carcajada y llanto.
“Nada sucede, relatos patéticos antes de morir el día. No es danza, no es teatro, no es tango, no es cine, son todas esas artes juntas resignificándose en algo que no busca ser bautizado. Todos invitados a arrojarse al Vacío de algo que no tiene nombre. Lo absurdo invita a reír con un labio y a llorar con el otro”, explica la producción.
Entradas disponibles en RED UTS y boleterías del teatro el día de la función, con un costo de G. 100.000. Datos al (0981) 228-190.
También mañana viernes, después del espectáculo, los milongueros pueden ir a Proa Café (Padre Juan Pucheu 594 casi Juan de Salazar) a una milonga de confraternidad. Acceso G. 20.000.
CLASES MAGISTRALES. Los días sábado 27 y domingo 28, los argentinos ofrecerán un seminario de técnica para ambos roles y otro de tango de pista. Los interesados en participar pueden contactar al (0981) 159-396.