09 ago. 2025

Utilidades bancarias continuaron con crecimiento en marzo

Al cierre del primer trimestre de 2024, las utilidades a distribuir del sistema bancario acumularon un monto de G. 1,21 billones, equivalente a USD 163,7 millones, según los datos estadísticos que publica el Banco Central del Paraguay (BCP), a través de su boletín. Esto significa un crecimiento de más del 28% en comparación con el primer trimestre del 2023.

Según un análisis de la consultora Mentu, contribuye a dicha situación la reestructuración de la cantidad de entidades vigentes, considerando que desde el 7 de marzo, Zeta Banco opera en el sistema. Asimismo, algunos factores como la diversificación de productos financieros y la gestión más eficiente de los gastos inciden en la tendencia de incremento de las utilidades del sistema.

En relación con los tipos de márgenes, si bien se vieron deterioros en los márgenes de operaciones de cambio y arbitraje y el de operaciones otros valores; los de mayor incidencia: El financiero, el de servicios y el margen de otras categorías del operativo, verificaron mejoras en sus valores del 8%, 19%, y poco más del doble, respectivamente. “De esta manera, la gestión se ve positivamente afectada reflejándose en las utilidades, así como en la rentabilidad sobre activos y patrimonio, que alcanzaron 2,44% y 19,89%, respectivamente”, señalaron.

Cabe recordar que las entidades bancarias que operan en nuestro país cerraron el 2023 con utilidades a distribuir por un valor de G. 4,33 billones, equivalente a alrededor de USD 595 millones. Esto representa un crecimiento de prácticamente 30% con relación a las ganancias que los bancos habían logrado el año anterior, de aproximadamente G. 3,36 billones. El dato no deja de ser relevante, considerando que ya en el 2022 se había logrado el resultado más elevado de los últimos cinco años, y que en el 2023 inclusive se sobrepasó con buen margen esa estadística, lo cual demuestra que perdura una dinámica positiva del sector.

Más contenido de esta sección
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.