26 ago. 2025

Uso de gas pimienta casi causa tragedia en un centro educativo de Hernandarias

La fuga del producto químico, que aún se investiga si fue provocado o no, produjo más de medio centenar de hospitalizados entre estudiantes y docentes. Una afectada sufrió un paro y debió ser reanimada.

27451906

Susto. Desde la institución, anunciaron que deslindarán responsabilidades sobre este incidente.

GENTILEZA

Unos 60 pacientes, entre estudiantes y docentes del Colegio Nacional Tacuru Pucu de Hernandarias, fueron hospitalizados ayer de urgencias tras inhalar un producto químico, que, según se presumió, se trató de gas lacrimógeno.

El hecho tuvo intervención policial y movilizó a varias ambulancias de los bomberos y hospitales para el traslado masivo de los afectados. Se investiga si hubo fuga o fue lanzado el químico como una broma, así como quién sería el autor o autores del hecho.

La liberación del gas ocurrió alrededor de las 10:00, en el centro educativo, ubicado en la calle César Gianotti y Acosta Ñu del centro de Hernandarias.

Los estudiantes del pabellón de bachillerato científico comenzaron a sentir ardor en las vías respiratorias y algunas estudiantes llegaron a sufrir desmayos, según lo relatado por la directora Isabel Duarte.

Los docentes llamaron a los bomberos y estos acudieron en varias ambulancias para el rescate de los pacientes. Primero fueron 35 pacientes, entre alumnos y docentes, los que tuvieron que ser trasladados al Hospital del Instituto de Previsión Social. Presentaban dificultades para respirar, ardor en la garganta, esófago y estómago.

Del total de ingresados, tres presentaron cuadros más graves, en tanto que una que padecía de asma tuvo un paro respiratorio y debió ser reanimada, según la directora, Marcela Agüero. En tanto que de los 35 atendidos, 15 quedaron en observación.

Posteriormente, el Hospital Distrital recibió a unos 25 adolescentes y jóvenes en el servicio de Urgencias, para lo cual también envió una ambulancia a ayudar al rescate, ante el pedido de auxilio. Todos quedaron en observación luego de presentar cuadros de afección respiratoria, irritación y desvanecimiento, según reportó la X Región Sanitaria.

INSPECCIÓN. La Policía Nacional envió a agentes del Departamento de Criminalística y del Grupo Táctico Especializado en Artefactos Explosivos del Grupo Especial de Operaciones, para inspeccionar el pabellón del bachillerato científico, en cuyo pasillo, ubicado en la planta alta de una de las construcciones, se registró el incidente. Los agentes informaron que podría tratarse de la fuga de algún químico, presumiblemente gas pimienta, lo que motivó la intervención policial. El autor o los autores no fueron individualizados hasta ayer y la directora señaló que iniciarán una investigación para deslindar responsabilidades. El caso fue denunciado ante el fiscal Adolfo Santander para su investigación.

BROMA. La directora de la institución, Isabel Duarte, creyó que podría ser una broma por parte de algunos estudiantes, ya que no se trató de una fuga de laboratorio. “Vamos a decir que fue una broma, verdad, algo así, porque era de un curso del pasillo del Científico. Y fue al término del receso, ahora terminó el receso, en eso estábamos entrando ya en las salas de clase, los profesores iban entrando y entonces salen corriendo y después la desesperación. Fue entonces cuando creció el pánico. Entraron en pánico los chicos porque una niña se desmayó”, relató.

Eran 700 estudiantes los que estaban en el centro educativo en el horario de mañana, cuando ocurrió el hecho en el sector del bachillerato científico. “No sabemos todavía quién fue, estamos solamente pensando de que fue de forma de broma lo que tiró ese gas, que trajo de afuera, pero no es ningún tipo de problema de laboratorio ni nada por el estilo”, agregó la docente al anunciar que comenzarán las investigaciones para individualizar al autor o los autores del incidente.

Más contenido de esta sección
Los padres rechazan las clases virtuales y anuncian medidas de fuerza si el MEC no les da respuestas o aulas móviles. En Azotey, los pobladores denuncian asistencia discriminada.
La ciudad nació en 1961 con la llegada de catorce familias japonesas. Con un acto en homenaje a los pioneros, se inició la celebración, que continuará durante la esperada Expo Yguazú.
Se trata de una escena cada vez más común alrededor del Lago de la República de Ciudad del Este. En este espejo artificial de agua conviven dos tipos de especies. El yacaré hû y el mariposa.
El Norte del país es la zona más castigada por las tormentas del martes último, que causaron importantes pérdidas en instituciones educativas, viviendas particulares y cultivos.
Lo que antes unía a los vecinos del barrio San Juan ahora los enfrenta. El desafío es encontrar el equilibrio que atienda la necesidad de seguridad sin sacrificar la función recreativa de la plaza.