21 nov. 2025

USD 50.000 fue el monto inicial de la subasta de correos de fiscales

La información vendida fue hackeada de la base de datos oficial del Ministerio Público. La vulneración alcanzó también a la Procuraduría y al listado de personas vacunadas contra el Covid.

30296902

Sandra Quiñónez

Una empresa de inteligencia reportó que correos de autoridades y ex autoridades paraguayas fueron subastados. En la lista se encuentra el de la ex fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, y fiscales de la Unidad de Delitos Económicos, quienes investigaron casos del crimen organizado.
La subasta por parte de los hackers tuvo un monto inicial de USD 50.000, según confirmó Daniel Cabezas, managing director de la empresa de ciberseguridad Apeiroo, para Emiratos Árabes.

“La persona que manda esta información ya había estado vendiendo información del Parlamento uruguayo”, dijo.

La empresa se encontraba haciendo búsquedas en foros y en las redes oscuras respecto a información sobre Latinoamérica, y descubrió el paquete de correos subastados del Ministerio Público, así como también de la Procuraduría General de la República y el listado de personas vacunadas contra el Covid.

“Una de las tareas que hacemos es monitorear la red oscura, ya sean sitios donde ingresan criminales, narcotraficantes, que utilizan la red para intercambiar datos”, detalló Cabezas.

Se encontró que en setiembre de este año se puso un anuncio que mencionaba la venta de archivos de correos de los fiscales y la Judicatura de Paraguay ligada a investigaciones de tráfico de drogas y crimen organizado.

La base de datos era del ministeriopublico.gov.py, cuyo tamaño ascendía a los 32GB.

“No sabemos si lo consiguen directamente ellos o si se dedican a buscar información de gobiernos para revenderlos”, explicó el experto.

Manifestó que cuando uno subasta este tipo de datos, las personas que quieren la información buscan, por un lado, datos de inteligencia de otros países y, por otro lado, están “los grupos de narcotráfico y crimen organizado que quieren saber qué investigaciones puede estar una Fiscalía haciendo, si les afecta o no, y suelen ser los grupos que más compran este tipo de datos”, explicó Daniel Cabezas.

LA LISTA. Según una imagen filtrada, se visualiza el paquete de datos respecto a personas que pasaron por el Ministerio Público, como: Sandra Quiñónez (ex fiscala general), Osmar Legal, juez de Crimen Organizado (ex fiscal) y Liliana Alcaraz, ministra de la Seprelad (ex fiscala).

También aparecen los correos de los entonces fiscales Marco Alcaraz (hoy ministro de Inteligencia) y Marcelo Pecci (asesinado en el 2022).

Por último, están correos de fiscales actuales, como Fabiola Molas, Natalia Fúster, Ruth Benítez y otros.

Los datos vendidos eran hasta el 2021. Lo que se subastó fueron todos los archivos que los fiscales habían estado intercambiando entre colegas.

Así también, podría haber estado incluido los intercambios de mensajes con amigos, allegados, conocidos, si es que en algún momento usaron los correos para uso personal.

“... Los hackers tienen acceso a eso, por lo cual, eso les puede poner en peligro”, expresó.

La información subastada se intercambia a través de un foro de hacking ruso, en el que la gente compra y vende paquetes de datos, tanto de empresas como de gobiernos, precisó Daniel Cabezas.

30296896

Paquete. En la lista de correos subastados aparecen nombres de fiscales y ex fiscales.

Más contenido de esta sección
Tres abogados se confabularon para engañar a una familia de colonos menonitas oriundos de Santa Rosa del Aguaray, a fin de seguir despojándoles de su patrimonio durante varios años, dice la denuncia. Estos les habían entregado USD 1.600.000 para adquirir unas tierras que ya eran privadas.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema, en mayoría, concedió una medida cautelar a los frigoríficos Frigomerc SA y BEEF Paraguay SA, para continuar operando en la zona de la Franja Costera Norte de Asunción, lo que había sido prohibido por la ordenanza de la Municipalidad de Asunción. Esto, al tramitar una acción de inconstitucionalidad contra la normativa.
El juez Humberto Otazú admitió la imputación contra la ex fiscal Egidia Gomes, hermana del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y contra la actuaria judicial Ruth Ferreira, procesadas por supuesta coima y otros hechos punibles en el caso de Walter Galindo. Además, solicitó al Jurado de Enjuiciamiento el desafuero de la magistrada Isabel Bracho.
El pleno de la Corte, tras una larga discusión, suspendió con goce de salario básico a la jueza de Garantías de Lambaré, Isabel Bracho, quien fue imputada por supuesto cohecho pasivo agravado, en el caso del supuesto narcotraficante Walter Galindo Domínguez.
Los abogados de la querella, Rodrigo Yódice y Arturo Daniel, culminaron esta mañana sus alegatos finales en el juicio oral contra el periodista Carlos Granada. Calificaron al mismo de sociópata, y como lo adelantaron, solicitaron la pena de 10 años de cárcel, al igual que la Fiscalía. El juicio oral seguirá el lunes.
Los lingotes de metal precioso incautados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi no fueron extraídos de nuestro país, debido a alto nivel de refinación que presentan. Habrían ingresado de Argentina o Bolivia.