19 sept. 2025

USD 100 millones es solo la deuda en intereses que arrastra el MOPC

Una fiscalización especial de Contraloría revela que MOPC no tenía dinero, pero llamó a licitación y generó USD 100 millones en intereses. Empresas de Marito vendieron 70 veces en este periodo.

29017796

Sede. Edificio principal del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

ARCHIVO

La Contraloría General de la República (CGR) publicó un informe sobre los resultados de la fiscalización especial inmediata realizada al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), donde halló millonarias irregularidades que implican montos que suman más de USD 796 millones.
El MOPC no tenía dinero, pero siguió llamando a licitación. Ahora la CGR está viendo si corresponde o no pagar esos intereses.

Es una falta conjunta entre el MOPC y las vialeras que genera millonarias deudas. Este error (administrativo) con-lleva al pago de más de USD 100 millones de dólares de intereses.

IRREGULARIDADES DETECTADAS POR LA CGR AL MOPC.png

La auditoría fue sobre el Ejercicio Fiscal 2023 de la cartera de Obras Públicas, con el objetivo de analizar las deudas contraídas con empresas privadas y los documentos respaldatorios al respecto. La CGR inició el proceso en setiembre del año pasado y recibió los descargos del MOPC en marzo de este año.

Durante este periodo, empresas del ex presidente Mario Abdo Benítez vendieron 70 veces más durante su administración. Vendía asfalto a empresas que construyeron en todo el país.

Hallazgos. El primer punto señalado por la CGR fue que el MOPC no registró en su Pasivo Institucional la totalidad de los compromisos financieros con firmas contratistas del Estado, al 31 de agosto del año pasado, por un valor de USD 336.298.390.

Según el ente, dicha situación significó una distorsión de la realidad de los estados financieros de la cartera ministerial, lo que dificulta la exposición veraz de la situación contable, económica y patrimonial del MOPC; es decir, mintieron sobre cuánto estaba debiendo aún a empresas contratadas.

En segundo lugar, la CGR señala que el MOPC autorizó y pagó la cesión de derechos de cobro por Certificados de Obras a Entidades Bancarias, sobre deudas que aún no fueron registradas en el Pasivo Institucional al 31 de agosto del año pasado, por un valor de USD 460.088.657.

La Contraloría visualiza una total desprotección del patrimonio público por parte del MOPC al autorizar la cesión de derechos de cobro por certificados de obras sin la existencia de un procedimiento preestablecido.

Facturas. Otro punto señalado es que el MOPC pagó por facturas que incluían reajustes en los certificados de obras sin considerar la emisión de Códigos de Contratación complementarios para Reajuste de Precios, en el marco de algunos contratos administrados por unidades ejecutoras.

Por último, los auditores detectaron que el MOPC no registró en su Pasivo Institucional los compromisos financieros al 31 de agosto del año pasado, bajo el concepto de intereses moratorios.

Más contenido de esta sección
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.
Gladys Lucía Mendoza, quien reemplaza por dos meses a Javier Vera en la Cámara de Senadores, afirmó que se abstendrá de votar proyectos que favorezcan a la empresa constructora en la que ella trabaja actualmente, Gómez Abente SA, y que, para despejar cualquier especulación, decidió no integrar la Comisión de Obras.
Emblemáticos casos como los de Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una marcha frente al Panteón de los Héroes afirmando que si bien sacaron del Congreso a Yamy Nal, “quedaron varios” legisladores con antecedentes.