07 jul. 2025

USD 100 millones es solo la deuda en intereses que arrastra el MOPC

Una fiscalización especial de Contraloría revela que MOPC no tenía dinero, pero llamó a licitación y generó USD 100 millones en intereses. Empresas de Marito vendieron 70 veces en este periodo.

29017796

Sede. Edificio principal del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

ARCHIVO

La Contraloría General de la República (CGR) publicó un informe sobre los resultados de la fiscalización especial inmediata realizada al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), donde halló millonarias irregularidades que implican montos que suman más de USD 796 millones.
El MOPC no tenía dinero, pero siguió llamando a licitación. Ahora la CGR está viendo si corresponde o no pagar esos intereses.

Es una falta conjunta entre el MOPC y las vialeras que genera millonarias deudas. Este error (administrativo) con-lleva al pago de más de USD 100 millones de dólares de intereses.

IRREGULARIDADES DETECTADAS POR LA CGR AL MOPC.png

La auditoría fue sobre el Ejercicio Fiscal 2023 de la cartera de Obras Públicas, con el objetivo de analizar las deudas contraídas con empresas privadas y los documentos respaldatorios al respecto. La CGR inició el proceso en setiembre del año pasado y recibió los descargos del MOPC en marzo de este año.

Durante este periodo, empresas del ex presidente Mario Abdo Benítez vendieron 70 veces más durante su administración. Vendía asfalto a empresas que construyeron en todo el país.

Hallazgos. El primer punto señalado por la CGR fue que el MOPC no registró en su Pasivo Institucional la totalidad de los compromisos financieros con firmas contratistas del Estado, al 31 de agosto del año pasado, por un valor de USD 336.298.390.

Según el ente, dicha situación significó una distorsión de la realidad de los estados financieros de la cartera ministerial, lo que dificulta la exposición veraz de la situación contable, económica y patrimonial del MOPC; es decir, mintieron sobre cuánto estaba debiendo aún a empresas contratadas.

En segundo lugar, la CGR señala que el MOPC autorizó y pagó la cesión de derechos de cobro por Certificados de Obras a Entidades Bancarias, sobre deudas que aún no fueron registradas en el Pasivo Institucional al 31 de agosto del año pasado, por un valor de USD 460.088.657.

La Contraloría visualiza una total desprotección del patrimonio público por parte del MOPC al autorizar la cesión de derechos de cobro por certificados de obras sin la existencia de un procedimiento preestablecido.

Facturas. Otro punto señalado es que el MOPC pagó por facturas que incluían reajustes en los certificados de obras sin considerar la emisión de Códigos de Contratación complementarios para Reajuste de Precios, en el marco de algunos contratos administrados por unidades ejecutoras.

Por último, los auditores detectaron que el MOPC no registró en su Pasivo Institucional los compromisos financieros al 31 de agosto del año pasado, bajo el concepto de intereses moratorios.

Más contenido de esta sección
El senador Juan Afara se refirió a la polémica contratación de la esposa del intendente de Areguá como funcionaria al servicio de Erico Galeano. Afara afirmó que ante sospechas de ausentismo, el senador es el responsable de validar las labores de su contratada.
Mades advierte que prohibir el cianuro sin alternativas viables podría empujar a la minería a la informalidad en caso de la explotación en Paso Yobái.
El senador Natalicio Chase se pronunció sobre la situación del Gran Hospital del Sur, Encarnación, en medio de advertencias de que podría ser inaugurado sin estar plenamente operativo.
Sectores de la oposición presentaron en conferencia de prensa la candidatura de Kattya González para la intendencia de Asunción y exigen la destitución del intendente Óscar Nenecho Rodríguez, cuya gestión está siendo intervenida.
El senador Natalicio Chase pidió que se incluya en el orden del día en el Senado para este miércoles el debate sobre la modificación del huso horario. Chase refirió que se registra alto ausentismo escolar con la ley vigente y que la bancada apoyaría la vuelta de horario de verano e invierno.
La directora de Talento Humano, Norma Cardozo, aseguró que se redujo la cantidad de directores en la Cámara de Senadores porque se superponían las funciones.