07 jul. 2025

Uruguay y Bolivia acuerdan “líneas de acción” para la persecución y captura de Marset

Uruguay y Bolivia acordaron este lunes distintas “líneas de acción” para la persecución y captura del uruguayo acusado de narcotráfico Sebastián Marset quien se encuentra prófugo de la Justicia boliviana y a su vez es requerido por las autoridades de Paraguay.

marset_en paraguay py_4.jpg

Región. Marset estaría operando en el narcotráfico regional desde hace unos diez años.

El viceministro de Régimen Interior de Bolivia, Jhonny Aguilera, indicó a la prensa, luego de un encuentro con el ministro del Interior de Uruguay, Luis Alberto Heber, que ambos países trabajarán bajo tres aspectos como el “combate militar de persecución efectiva” frente a los “grupos de poder que protegen” a Marset.

Asimismo, detalló que también trabajarán sobre el lavado de activos de Marset a quien hasta el momento la policía de Bolivia ha logrado incautar un total de 43 inmuebles valorados en 10 millones de dólares así como la detención de unas 21 personas.

Otra de las “líneas de acción”, según Aguilera, será el fortalecimiento de los aspectos legales que, a su juicio, “han permitido” al uruguayo “evadir los procesos penales” y “encontrarse inerte”.

Nota relacionada: Sebastián Marset divulga un video desde la clandestinidad

El representante del Gobierno boliviano señaló que junto al Ministerio del Interior uruguayo desarrollarán el “intercambio de operaciones” y generar “escritorios comunes” que permitan que “la inteligencia fluya en tiempo real”.

“No tenemos una información que nos permita establecer el paradero, sin embargo, por lo que corresponde a Bolivia, la persecución es incesante. Si es que el sujeto está en Bolivia, va a ser encontrado, y si se encuentra fuera, con la cooperación internacional también lo vamos a hallar”, concluyó.

Marset cuenta con órdenes de captura de la Europol e Interpol además de ser requerido por la Justicia en Brasil y Paraguay y por la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés).

Lea también: Marset: Un escurridizo capo narco, futbolista y gerente de la hidrovía

Este caso tiene en la mira a varias instituciones de Bolivia por la facilidad con la que logró establecerse en el país con documentos de identidad falsos, fundar y jugar en un equipo de fútbol de segunda división y manejar grandes cantidades de dinero sin que esto levantara sospechas.

El uruguayo está acusado de liderar una red criminal internacional de tráfico de drogas y, según fuentes periodísticas, se le relaciona con el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en mayo de 2022, en Colombia.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.