03 nov. 2025

Uruguay tendrá el primer estacionamiento robotizado de Sudamérica

Uruguay iniciará a partir de febrero la construcción del primer estacionamiento robotizado de Sudamérica, que será regido en su totalidad por inteligencia artificial, desde la llegada de los vehículos hasta su salida.

estacionamiento.jpg

Se trata de un edificio de siete pisos que, a diferencia de los sistemas de elevadores mecánicos en los que interviene el humano, será controlado robóticamente en su totalidad.

Foto: mundocontact.com.

Así lo explicó este lunes el director de la empresa encargada de la importación e instalación de la maquinaria Amerex, Hugo Curiel, quien destacó que se trata de un edificio de siete pisos que, a diferencia de los sistemas de elevadores mecánicos en los que interviene el humano, será controlado robóticamente en su totalidad.

Agregó que esta inversión millonaria, aunque no quiso precisar el valor exacto, es la “única” en el continente que propone un sistema de estacionamiento con elevadores que permitirá ubicar un número mayor de autos en el espacio disponible en la histórica Ciudad Vieja de Montevideo, específicamente en el predio del Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI).

Curiel subrayó la seguridad de este sistema del que dispondrá el edificio, con capacidad para 114 vehículos, que, además, quedarán “100% protegidos” de choques, rayones y hurtos.

La velocidad promedio de recuperación de los vehículos será de 2 minutos, además de poseer un “sistema amigable” con el medio ambiente en el que los coches son dejados con el motor apagado, en plataformas en las que no hay emisión de gases.

Las plataformas son movidas por la máquina, vertical y horizontalmente, de forma silenciosa mediante sistemas hidráulicos alimentados por energía eléctrica.

Este proyecto, que es avalado por la Intendencia de Montevideo, permitirá solucionar las dificultades de estacionamiento en ese sector de Montevideo.

En ese sentido, el director del MAPI, Facundo de Almeida, dijo que el proyecto viene a “solucionar una carencia urbanística” en el casco histórico de Montevideo, en un predio de mil metros cuadrados que, a su juicio, es un “hueco en medio de la ciudad”.

“Quisimos hacerlo de una forma rentable para ambas partes y con una propuesta arquitectónica de vanguardia que de alguna manera, desde lo contemporáneo, dialogara con el edificio del museo y con la zona”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.