17 may. 2025

Uruguay registra un día sin muertes por Covid-19 tras casi ocho meses

Uruguay registró este sábado un día sin muertes por Covid-19 luego de casi ocho meses, según indica el reporte diario del Sistema Nacional de Emergencias del país (Sinae).

Uruguay vacunados

Más del 60% de la población de Uruguay ya recibió al menos una dosis de las vacunas CoronaVac, Pfizer o AstraZeneca contra el Covid-19.

Foto: EFE

La última vez en la que el país había registrado cero fallecidos por esta enfermedad fue el 21 de diciembre de 2020. En aquel momento se llevaban 119 decesos mientras que ahora la cifra es altamente más grande debido a que son 5.896 las muertes.

En fines de diciembre las cifras comenzaron a aumentar y meses después el país comenzó con un incremento exponencial que se vio reflejado en cifras de más de 70 muertes diarias en abril y miles de casos nuevos por día.

Este sábado el país registró 83 casos nuevos en 11.457 test de Covid-19 y, con esta información, el país suramericano suma 382.360 casos de Covid-19 desde el comienzo de la emergencia sanitaria, que en Uruguay se declaró el 13 de marzo de 2020, de los que 1.619 son personas que se encuentran cursando la enfermedad, 35 de estas ingresadas en centros de tratamientos intensivos (CTI).

Uruguay se mantiene en la zona amarilla del índice de Harvard, que acumula el promedio semanal de casos nuevos de Covid-19 cada 100.000 habitantes, con un registro de 3,82 y dos de los 19 departamentos ya se encuentran en verde: Durazno (centro) y Lavalleja (sureste).

Por otra parte, las fronteras del país continúan cerradas a los no residentes, salvo excepciones por motivos diplomáticos, personales o económico-laborales, con autorización expresa del Ejecutivo.

Con respecto a la vacunación, y según arroja el monitor web desarrollado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) hasta las 18.20 horas (21.20 GMT) de este sábado 313.274 personas han sido inoculadas solo con la primera dosis, mientras que 2.283.752 (un 64,46% de la población) han completado ya la pauta de inmunización de las farmacéuticas china Sinovac, la anglo-sueca AstraZeneca y la estadounidense Pfizer.

Uruguay abrió esta semana la agenda para quienes -tras ser inmunizados con Coronavac o AstraZeneca- elijan recibir una tercera dosis, en este caso de Pfizer, tal y como fue aprobado la semana pasada por las autoridades sanitarias. En este sentido, casi 900.000 personas solicitaron su cita, según la misma fuente del MSP.

Más contenido de esta sección
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
El entrenador personal estos dos últimos años de Robert Francis Prevost, Valerio Masella, desconocía que el ahora papa León XIV fuera cardenal, y fue sorprendido cuando apareció ante la Plaza de San Pedro del Vaticano erigido como nuevo Pontífice.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.