20 may. 2025

Uruguay presenta su Plan Hídrico Nacional para celebrar el Día Mundial del Agua

Montevideo, 22 mar (EFE).- El Gobierno uruguayo presentó hoy su primer Plan Nacional de Aguas, una política de Estado destinada a conducir el estudio “más profundo” sobre la situación de este recurso natural en el país, en el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, informaron hoy fuentes oficiales.

La ministra de Medio Ambiente de Uruguay, Eneida de León. EFE/Archivo

La ministra de Medio Ambiente de Uruguay, Eneida de León. EFE/Archivo

La ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay, Eneida de León, destacó la importancia de este plan como un “puntapié inicial” para la continuidad del trabajo que su cartera viene realizando con respecto al agua, ya que es el primer estudio de esta magnitud que se llevará a cabo en el país.

“Es la primera vez que se hace para todo el Uruguay porque se hacen muestras de todo el país, pero esa sistematización y esos controles deben ser centralizados y este plan va mucho más lejos que ese control inmediato, a partir de hoy es fundamental que lleguemos más lejos en todos los planes generales”, sentenció De León.

“El agua en este país ha sido mal utilizada y contaminada a lo largo de cientos de años y hoy ya toda la población es consciente de que si hay contaminación debe denunciar, que el agua es un recurso finito y lo tenemos que cuidar, a pesar de ser un país privilegiado en ese sentido”, manifestó la ministra.

De León señaló asimismo que esta política será clave para tener un mayor seguimiento de la situación de los recursos hídricos tanto en temas del riego y uso del agua para aspectos productivos, como también para “potabilizar el agua para la población”, aspecto que calificó como “fundamental”.

“Hoy nosotros tenemos un mandato constitucional que cumplir, que es hacer llegar el agua potable a los lugares más vulnerables, como las escuelas rurales, aspecto que ya se cumple”, indicó la ministra.

De León agregó que en aspectos como el saneamiento se está trabajando con vías alternativas a las ya existentes para abarcar también a poblaciones de menor porte, si bien el 50 % del país ya está cubierto.

Con respecto a la contaminación de los cursos de agua del país, la ministra dijo que “casi todos” los cauces están controlados y que sobre el río Santa Lucía, principal surtidor de agua potable del país, se conoce con detalle cuál afluente es el más o el menos contaminado.

La alta funcionaria apuntó que la contaminación del agua no se mide de una forma “tan fácil”, ya que se desarrolla en “diferentes etapas” porque la contaminación varía durante el año, pero afirmó que la situación de Uruguay es buena en ese aspecto.

“Nosotros no estamos ni peor ni mejor que muchos de los países de Europa y de América Latina con respecto a la contaminación, tenemos una ventaja sobre Brasil y sobre Argentina, por ejemplo, que nos permite a nosotros acotar rápidamente y detectar dónde están los problemas”, aseveró De León.

La presentación del documento del Plan Nacional de Aguas, fue entregado por el ministerio para consideración del Gabinete Ambiental del Poder Ejecutivo en un acto del que participaron autoridades relacionadas con la gestión de los recursos hídricos del país.

La ministra de Vivienda, así como el director Nacional de Aguas, Daniel Greifel, fueron los encargados de oficiar el acto de entrega del documento celebrado hoy en el marco del día mundial del agua.

El presidente del organismo público encargado del suministro de agua del país Obras Sanitarias del Estado (OSE), Milton Machado; el titular de la Secretaría Nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático, Carlos Colacc, y el rector de la Universidad de la República, Roberto Markarián, también participaron del acto.

Más contenido de esta sección
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.