17 nov. 2025

Uruguay pide respeto para homosexuales en países donde son ilegales

La Cancillería uruguaya hizo este martes un llamado a los “países que consideran ilegal la homosexualidad y a aquellos que la castigan con pena de muerte” a que respeten, protejan y garanticen los derechos de todas las lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGTBI).

homosexualidad6_0.jpg

El Reino Unido “lidera y alienta” la celebración de ser LGTB. Foto:www.eluniversal.com.col

EFE


El Ministerio de Exteriores del país suramericano hizo esta petición en un comunicado divulgado este martes con motivo del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, que conmemora la fecha en la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.

“Uruguay, manteniendo su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos, rechaza toda forma de discriminación, ya sea por motivos de raza, género, religión, origen nacional, étnico, idioma, opinión política o filosófica, orientación sexual o de cualquier otra índole”, señala el documento.

En el texto se informa que Uruguay organizará junto a los Países Bajos la “Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos de Personas LGBTI. No violencia, no discriminación e inclusión social”, que tendrá lugar en Montevideo entre el 13 y el 15 de julio y que es la primera de ese tipo en América Latina, afirma el comunicado.

“Su importancia radica en la reafirmación del compromiso de los Gobiernos y agencias multilaterales involucrados en incrementar la coordinación y colaboración para la promoción de los derechos humanos de las personas LGBTI”, dice el documento.

En la cita participarán representantes de Estados, organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.