15 may. 2025

Uruguay pide respeto para homosexuales en países donde son ilegales

La Cancillería uruguaya hizo este martes un llamado a los “países que consideran ilegal la homosexualidad y a aquellos que la castigan con pena de muerte” a que respeten, protejan y garanticen los derechos de todas las lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGTBI).

homosexualidad6_0.jpg

El Reino Unido “lidera y alienta” la celebración de ser LGTB. Foto:www.eluniversal.com.col

EFE


El Ministerio de Exteriores del país suramericano hizo esta petición en un comunicado divulgado este martes con motivo del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, que conmemora la fecha en la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.

“Uruguay, manteniendo su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos, rechaza toda forma de discriminación, ya sea por motivos de raza, género, religión, origen nacional, étnico, idioma, opinión política o filosófica, orientación sexual o de cualquier otra índole”, señala el documento.

En el texto se informa que Uruguay organizará junto a los Países Bajos la “Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos de Personas LGBTI. No violencia, no discriminación e inclusión social”, que tendrá lugar en Montevideo entre el 13 y el 15 de julio y que es la primera de ese tipo en América Latina, afirma el comunicado.

“Su importancia radica en la reafirmación del compromiso de los Gobiernos y agencias multilaterales involucrados en incrementar la coordinación y colaboración para la promoción de los derechos humanos de las personas LGBTI”, dice el documento.

En la cita participarán representantes de Estados, organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.