19 ago. 2025

Uruguay pide respeto para homosexuales en países donde son ilegales

La Cancillería uruguaya hizo este martes un llamado a los “países que consideran ilegal la homosexualidad y a aquellos que la castigan con pena de muerte” a que respeten, protejan y garanticen los derechos de todas las lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGTBI).

homosexualidad6_0.jpg

El Reino Unido “lidera y alienta” la celebración de ser LGTB. Foto:www.eluniversal.com.col

EFE


El Ministerio de Exteriores del país suramericano hizo esta petición en un comunicado divulgado este martes con motivo del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, que conmemora la fecha en la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.

“Uruguay, manteniendo su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos, rechaza toda forma de discriminación, ya sea por motivos de raza, género, religión, origen nacional, étnico, idioma, opinión política o filosófica, orientación sexual o de cualquier otra índole”, señala el documento.

En el texto se informa que Uruguay organizará junto a los Países Bajos la “Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos de Personas LGBTI. No violencia, no discriminación e inclusión social”, que tendrá lugar en Montevideo entre el 13 y el 15 de julio y que es la primera de ese tipo en América Latina, afirma el comunicado.

“Su importancia radica en la reafirmación del compromiso de los Gobiernos y agencias multilaterales involucrados en incrementar la coordinación y colaboración para la promoción de los derechos humanos de las personas LGBTI”, dice el documento.

En la cita participarán representantes de Estados, organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.