05 sept. 2025

Uruguay perdona a Cuba una deuda que contrajo con el país en 1986

Montevideo, 13 oct (EFE).- Uruguay condonó la deuda que mantiene el Banco Nacional de Cuba con el Banco Central de Uruguay desde 1986, la cual asciende a 31,5 millones de dólares (más unos 18,5 millones en intereses), informaron hoy fuentes oficiales.

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez. EFE/Archivo

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez. EFE/Archivo

El Ejecutivo uruguayo comunicó este martes al Senado la promulgación de esta medida, sancionada como proyecto de ley el pasado junio en la Cámara Alta uruguaya y aprobada en la Cámara de Diputados en septiembre.

La decisión, que entrará en vigencia en los próximos 10 días, fue impulsada por el Ejecutivo uruguayo, que actuó de forma unilateral y sin que el Gobierno cubano solicitase la condonación de la deuda.

Uno de los argumentos esgrimidos desde la gobernante coalición de izquierdas Frente Amplio (FA) sobre esta decisión se basa en la denominada ‘Operación Milagro’, impulsada por Cuba y que se materializó en la creación en Montevideo de un centro oftalmológico que presta servicios desde hace diez años.

Según datos del oficialismo, en esa clínica se practicaron más de 50.000 operaciones y 130.000 revisiones oculares gratuitas para ciudadanos uruguayos, sobre todo personas de bajos recursos.

El Gobierno del expresidente José Mujica (2010-2015) envió en febrero, pocos días antes de culminar su mandato y con el nuevo Parlamento para el periodo 2015-2020 recién constituido, el proyecto de ley en el que proponía esta medida, que se originó en el marco de un convenio de créditos recíprocos promovidos por la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).

Los opositores Partido Nacional y Partido Colorado han manifestado en diferentes ocasiones su descontento con esta decisión al considerar que es una deuda comercial que debe ser abonada y que es injusto que se condone.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.