26 oct. 2025

Uruguay espera “con gran expectativa” la transición hacia un nuevo Gobierno en Venezuela

El Gobierno de Uruguay expresó este viernes su “gran expectativa” para la transición pacífica hacia un nuevo gobierno en Venezuela, donde los resultados electorales del pasado domingo, favorables a Nicolás Maduro según el Consejo Nacional Electoral (CNE), están siendo ampliamente cuestionados.

González Urrutia confía en que la Fuerza Armada hará respetar el resultado electoral

El candidato a la presidencia de Venezuela, Edmundo González Urrutia.

Foto: EFE

“Uruguay espera con gran expectativa el reconocimiento de los resultados electorales por parte de las autoridades venezolanas competentes y el inicio del proceso de transición hacia la constitución de un nuevo Gobierno, en un marco de paz y respeto de los derechos humanos”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

El texto añade que la declaración del CNE que proclamó ganador a Nicolás Maduro fue “apresurada” y que el proceso electoral “no se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral ni puede considerarse democrática”.

Lea más: Experto expone falencias durante elecciones en Venezuela que ponen en duda triunfo de Maduro

A pesar de la desconfianza que provocaron estos resultados, la autoridad electoral aún no ha presentado pruebas que los respalden, ni ha habilitado mecanismos de auditoría independiente para el recuento de votos.

En ese sentido, la cartera de Exteriores uruguaya resaltó el “encomiable” trabajo que desarrolla la oposición venezolana al recopilar más del 80% de las actas de escrutinio.

“De dicho recuento surge con total contundencia que el candidato Edmundo González Urrutia fue el candidato a la Presidencia que recibió la mayoría de votos”, sentenció.

Este reconocimiento de Edmundo González como ganador del proceso electoral en Venezuela fue manifestado también este viernes por el canciller de Uruguay, Omar Paganini, en su cuenta de X, e insistió en que la voluntad del pueblo venezolano “sea respetada”.

Nota relacionada: EEUU concluye que Edmundo González fue el ganador de las elecciones en Venezuela

Por su parte, el presidente de este país, Luis Lacalle Pou, dijo el miércoles que si no se dan a conocer las actas electorales de las elecciones del pasado domingo 28 de julio en Venezuela “es porque hay algo raro” y reiteró que en el país caribeño hay “una dictadura”.

El Consejo Nacional Electoral proclamó el lunes, de manera oficial, presidente a Maduro, después de que anunciara la noche del domingo que el chavista, en el poder desde 2013, ganó los comicios con el 51,2% de los votos, mismo resultado que brindó cuando se habían escrutado el 80% de la actas y a falta de más de dos millones de votos por contar.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.