14 ago. 2025

Uruguay confirma casos de la variante brasileña en 7 departamentos

Uruguay confirmó la presencia de la variante brasileña del Covid-19 en siete departamentos del país, informaron este lunes fuentes del Ejecutivo.

Uruguay.jpg

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, ha convocado para este martes al Consejo de Ministros, en el que se analizarán medidas de combate.

Foto:EFE.

Según las mismas fuentes, esto explicaría el aumento progresivo de casos de Covid-19 en Uruguay, que afronta un rebrote de la primera ola, con varios días por encima de los 1.500 casos diarios y un acumulado de 81.537 positivos y 791 muertes desde el 13 de marzo de 2020.

El Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI) en Vigilancia de SARS-CoV-2, que trabaja en la secuenciación genómica, fue el que lo detectó.

Precisamente, este grupo tiene una rueda de prensa anunciada para este lunes a las 18.30 (21.30 GMT), junto al ministro de Salud Pública, Daniel Salinas; el director del Institut Pasteur de Montevideo, Carlos Batthyany; y el rector de la Universidad de la República (UdelaR), Rodrigo Arim, en la que se espera se amplíen más detalles.

La frontera con Brasil es uno de los puntos más preocupantes para las autoridades uruguayas desde la declaración de la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 y, de hecho, Rivera (norte) es el peor de los 19 departamentos del país, con 88,42 casos por 100.000 habitantes (según el índice de Harvard).

Nota relacionada: Vacunación por sí sola no detendría el coronavirus, advierten

Los expertos tenían sospechas sobre la presencia en Uruguay de la variante brasileña, procedente de Manaos, e incluso en días pasados el propio Salinas comentó que “hay una cepa que viene mutando y que es la P1", al tiempo que reconocía que era “un nuevo desafío” para su país.

Ante la gravedad del caso, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, ha convocado para este martes Consejo de Ministros, en el que se estudiará la situación y se analizarán medidas de combate, teniendo en cuenta que la próxima es Semana de Turismo (o Semana Santa) y que muchos uruguayos viajan hacia las playas del este o hacia otros puntos en el interior del país.

Precisamente en esos días el mandatario se vacunará contra el coronavirus, tras reservar su cita este fin de semana en la agenda desarrollada por la cartera de Sanidad, como otras casi 200.000 personas de entre 18 y 70 años.

El 1 de marzo el MSP inició su plan de vacunación con las dosis de Pfizer y Coronavac llegadas al país suramericano, que ya han sido administradas a 336.558 personas, un 9,60% de la población, hasta las 17.30 horas (20.30 GMT) de este lunes.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.