24 nov. 2025

Uruguay confirma casos de la variante brasileña en 7 departamentos

Uruguay confirmó la presencia de la variante brasileña del Covid-19 en siete departamentos del país, informaron este lunes fuentes del Ejecutivo.

Uruguay.jpg

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, ha convocado para este martes al Consejo de Ministros, en el que se analizarán medidas de combate.

Foto:EFE.

Según las mismas fuentes, esto explicaría el aumento progresivo de casos de Covid-19 en Uruguay, que afronta un rebrote de la primera ola, con varios días por encima de los 1.500 casos diarios y un acumulado de 81.537 positivos y 791 muertes desde el 13 de marzo de 2020.

El Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI) en Vigilancia de SARS-CoV-2, que trabaja en la secuenciación genómica, fue el que lo detectó.

Precisamente, este grupo tiene una rueda de prensa anunciada para este lunes a las 18.30 (21.30 GMT), junto al ministro de Salud Pública, Daniel Salinas; el director del Institut Pasteur de Montevideo, Carlos Batthyany; y el rector de la Universidad de la República (UdelaR), Rodrigo Arim, en la que se espera se amplíen más detalles.

La frontera con Brasil es uno de los puntos más preocupantes para las autoridades uruguayas desde la declaración de la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 y, de hecho, Rivera (norte) es el peor de los 19 departamentos del país, con 88,42 casos por 100.000 habitantes (según el índice de Harvard).

Nota relacionada: Vacunación por sí sola no detendría el coronavirus, advierten

Los expertos tenían sospechas sobre la presencia en Uruguay de la variante brasileña, procedente de Manaos, e incluso en días pasados el propio Salinas comentó que “hay una cepa que viene mutando y que es la P1", al tiempo que reconocía que era “un nuevo desafío” para su país.

Ante la gravedad del caso, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, ha convocado para este martes Consejo de Ministros, en el que se estudiará la situación y se analizarán medidas de combate, teniendo en cuenta que la próxima es Semana de Turismo (o Semana Santa) y que muchos uruguayos viajan hacia las playas del este o hacia otros puntos en el interior del país.

Precisamente en esos días el mandatario se vacunará contra el coronavirus, tras reservar su cita este fin de semana en la agenda desarrollada por la cartera de Sanidad, como otras casi 200.000 personas de entre 18 y 70 años.

El 1 de marzo el MSP inició su plan de vacunación con las dosis de Pfizer y Coronavac llegadas al país suramericano, que ya han sido administradas a 336.558 personas, un 9,60% de la población, hasta las 17.30 horas (20.30 GMT) de este lunes.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.