28 jul. 2025

Uruguay apela a la “necesidad de modernizar y sincerar” el Mercosur

Uruguay apeló este viernes a la “necesidad de modernizar y sincerar” el Mercado Común del Sur (Mercosur) después de conocerse la decisión de Brasil, anunciada horas antes, de rebajar su arancel de importación y, por tanto, adoptar una alteración que aún se discute dentro del bloque.

Mercosur.jpg

Última reunión de la Comisión de Representantes Permanentes del bloque del Mercosur realizada de forma presencial en Montevideo, Uruguay.

Foto: Mercosur

La Cancillería y el Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay emitieron un comunicado conjunto, en el que señalan que “la decisión de Brasil se entiende en el marco actual del Mercosur en tanto Zona de Libre Comercio imperfecta”.

“Lo comunicado por el Gobierno de Brasil refleja la necesidad de modernizar y sincerar el Mercosur, como forma de lograr una mejor apertura e inserción internacional”, agregó el escrito.

Este viernes, Brasil anunció que aplicará una reducción del 10% a los aranceles del 87% del universo de sus importaciones de bienes y servicios.

Según un comunicado conjunto de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Economía de ese país, la rebaja estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2022 y fue decidida en forma unilateral y al amparo de normas del Mercosur que permiten “adoptar medidas destinadas a proteger la vida y la salud de las personas”.

La reducción del arancel externo del bloque que Brasil integra con Argentina, Uruguay y Paraguay se discute desde hace meses y ya ha sido virtualmente acordada, aunque no formalizada.

Puede leer: Uruguay pone al Mercosur en “situación delicada”, dice Paraguay

Argentina era el país con mayor resistencia a esas rebajas, pero hace un mes se mostró más abierto, en el marco de una visita a Brasilia de su nuevo canciller, Santiago Cafiero, quien fue recibido por su homólogo Carlos França.

Al final de ese encuentro, ambos ministros anunciaron que habían alcanzado un “acuerdo” para esa reducción del 10%, lo cual sería consultado con Paraguay y Uruguay, que ya estaban inclinados a aceptar esa alteración.

Hasta entonces, se esperaba que la rebaja de los aranceles sería anunciada en la próxima cumbre del Mercosur, prevista para diciembre y que será organizada por Brasil, que ejerce en este momento la presidencia semestral del bloque y hasta ahora no ha establecido ni fecha ni lugar para esa cita presidencial.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.