17 ago. 2025

Uruguay apela a la “necesidad de modernizar y sincerar” el Mercosur

Uruguay apeló este viernes a la “necesidad de modernizar y sincerar” el Mercado Común del Sur (Mercosur) después de conocerse la decisión de Brasil, anunciada horas antes, de rebajar su arancel de importación y, por tanto, adoptar una alteración que aún se discute dentro del bloque.

Mercosur.jpg

Última reunión de la Comisión de Representantes Permanentes del bloque del Mercosur realizada de forma presencial en Montevideo, Uruguay.

Foto: Mercosur

La Cancillería y el Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay emitieron un comunicado conjunto, en el que señalan que “la decisión de Brasil se entiende en el marco actual del Mercosur en tanto Zona de Libre Comercio imperfecta”.

“Lo comunicado por el Gobierno de Brasil refleja la necesidad de modernizar y sincerar el Mercosur, como forma de lograr una mejor apertura e inserción internacional”, agregó el escrito.

Este viernes, Brasil anunció que aplicará una reducción del 10% a los aranceles del 87% del universo de sus importaciones de bienes y servicios.

Según un comunicado conjunto de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Economía de ese país, la rebaja estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2022 y fue decidida en forma unilateral y al amparo de normas del Mercosur que permiten “adoptar medidas destinadas a proteger la vida y la salud de las personas”.

La reducción del arancel externo del bloque que Brasil integra con Argentina, Uruguay y Paraguay se discute desde hace meses y ya ha sido virtualmente acordada, aunque no formalizada.

Puede leer: Uruguay pone al Mercosur en “situación delicada”, dice Paraguay

Argentina era el país con mayor resistencia a esas rebajas, pero hace un mes se mostró más abierto, en el marco de una visita a Brasilia de su nuevo canciller, Santiago Cafiero, quien fue recibido por su homólogo Carlos França.

Al final de ese encuentro, ambos ministros anunciaron que habían alcanzado un “acuerdo” para esa reducción del 10%, lo cual sería consultado con Paraguay y Uruguay, que ya estaban inclinados a aceptar esa alteración.

Hasta entonces, se esperaba que la rebaja de los aranceles sería anunciada en la próxima cumbre del Mercosur, prevista para diciembre y que será organizada por Brasil, que ejerce en este momento la presidencia semestral del bloque y hasta ahora no ha establecido ni fecha ni lugar para esa cita presidencial.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.