09 nov. 2025

Uruguay apela a la “necesidad de modernizar y sincerar” el Mercosur

Uruguay apeló este viernes a la “necesidad de modernizar y sincerar” el Mercado Común del Sur (Mercosur) después de conocerse la decisión de Brasil, anunciada horas antes, de rebajar su arancel de importación y, por tanto, adoptar una alteración que aún se discute dentro del bloque.

Mercosur.jpg

Última reunión de la Comisión de Representantes Permanentes del bloque del Mercosur realizada de forma presencial en Montevideo, Uruguay.

Foto: Mercosur

La Cancillería y el Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay emitieron un comunicado conjunto, en el que señalan que “la decisión de Brasil se entiende en el marco actual del Mercosur en tanto Zona de Libre Comercio imperfecta”.

“Lo comunicado por el Gobierno de Brasil refleja la necesidad de modernizar y sincerar el Mercosur, como forma de lograr una mejor apertura e inserción internacional”, agregó el escrito.

Este viernes, Brasil anunció que aplicará una reducción del 10% a los aranceles del 87% del universo de sus importaciones de bienes y servicios.

Según un comunicado conjunto de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Economía de ese país, la rebaja estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2022 y fue decidida en forma unilateral y al amparo de normas del Mercosur que permiten “adoptar medidas destinadas a proteger la vida y la salud de las personas”.

La reducción del arancel externo del bloque que Brasil integra con Argentina, Uruguay y Paraguay se discute desde hace meses y ya ha sido virtualmente acordada, aunque no formalizada.

Puede leer: Uruguay pone al Mercosur en “situación delicada”, dice Paraguay

Argentina era el país con mayor resistencia a esas rebajas, pero hace un mes se mostró más abierto, en el marco de una visita a Brasilia de su nuevo canciller, Santiago Cafiero, quien fue recibido por su homólogo Carlos França.

Al final de ese encuentro, ambos ministros anunciaron que habían alcanzado un “acuerdo” para esa reducción del 10%, lo cual sería consultado con Paraguay y Uruguay, que ya estaban inclinados a aceptar esa alteración.

Hasta entonces, se esperaba que la rebaja de los aranceles sería anunciada en la próxima cumbre del Mercosur, prevista para diciembre y que será organizada por Brasil, que ejerce en este momento la presidencia semestral del bloque y hasta ahora no ha establecido ni fecha ni lugar para esa cita presidencial.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.