31 oct. 2025

Uruguay apela a la “necesidad de modernizar y sincerar” el Mercosur

Uruguay apeló este viernes a la “necesidad de modernizar y sincerar” el Mercado Común del Sur (Mercosur) después de conocerse la decisión de Brasil, anunciada horas antes, de rebajar su arancel de importación y, por tanto, adoptar una alteración que aún se discute dentro del bloque.

Mercosur.jpg

Última reunión de la Comisión de Representantes Permanentes del bloque del Mercosur realizada de forma presencial en Montevideo, Uruguay.

Foto: Mercosur

La Cancillería y el Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay emitieron un comunicado conjunto, en el que señalan que “la decisión de Brasil se entiende en el marco actual del Mercosur en tanto Zona de Libre Comercio imperfecta”.

“Lo comunicado por el Gobierno de Brasil refleja la necesidad de modernizar y sincerar el Mercosur, como forma de lograr una mejor apertura e inserción internacional”, agregó el escrito.

Este viernes, Brasil anunció que aplicará una reducción del 10% a los aranceles del 87% del universo de sus importaciones de bienes y servicios.

Según un comunicado conjunto de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Economía de ese país, la rebaja estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2022 y fue decidida en forma unilateral y al amparo de normas del Mercosur que permiten “adoptar medidas destinadas a proteger la vida y la salud de las personas”.

La reducción del arancel externo del bloque que Brasil integra con Argentina, Uruguay y Paraguay se discute desde hace meses y ya ha sido virtualmente acordada, aunque no formalizada.

Puede leer: Uruguay pone al Mercosur en “situación delicada”, dice Paraguay

Argentina era el país con mayor resistencia a esas rebajas, pero hace un mes se mostró más abierto, en el marco de una visita a Brasilia de su nuevo canciller, Santiago Cafiero, quien fue recibido por su homólogo Carlos França.

Al final de ese encuentro, ambos ministros anunciaron que habían alcanzado un “acuerdo” para esa reducción del 10%, lo cual sería consultado con Paraguay y Uruguay, que ya estaban inclinados a aceptar esa alteración.

Hasta entonces, se esperaba que la rebaja de los aranceles sería anunciada en la próxima cumbre del Mercosur, prevista para diciembre y que será organizada por Brasil, que ejerce en este momento la presidencia semestral del bloque y hasta ahora no ha establecido ni fecha ni lugar para esa cita presidencial.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.