19 sept. 2025

Uruguay acuerda con la ONU ampliar en 80.500 kilómetros su plataforma marítima

Uruguay logró el visto bueno de la subcomisión de la ONU para asuntos marítimos para extender en 80.500 kilómetros cuadrados su plataforma marítima, después de “arduas negociaciones”, anunciaron hoy fuentes oficiales.

El canciller del Uruguay, Luis Almagro. EFE/Archivo

El canciller del Uruguay, Luis Almagro. EFE/Archivo

EFE

De esta forma, Uruguay se convertirá en el “primer país de América Latina” en tener claramente definido el límite exterior de su plataforma continental de acuerdo a la Convención de Derechos del Mar, anunció hoy el canciller Luis Almagro.

La plataforma marítima uruguaya alcanza actualmente las 200 millas náuticas desde las costas del país, pero una vez que la ONU haga oficial la extensión, lo que las autoridades de Uruguay esperan para febrero de 2015, aumentará en 150 millas náuticas (unos 80.500 kilómetros cuadrados.

El país tiene una superficie terrestre de 176.215 kilómetros cuadrados.

El acuerdo es el resultado “exitoso” de un proceso que se inició en el Parlamento uruguayo en 1992, dijo Almagro.

En 2009 se planteó ante la ONU la pretensión uruguaya y en 2011 se iniciaron las negociaciones que finalizaron hace dos semanas.

Para Uruguay es “muy importante” este acuerdo por el “derecho de explotación” de recursos energéticos, minerales u otros, destacó el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, también presente en la rueda de prensa.

“Ahí, en el agua, está el Uruguay del futuro”, agregó, y recordó los proyectos que lleva adelante la empresa estatal de combustible Ancap, junto a petroleras internacionales, en la búsqueda de hidrocarburos en la plataforma continental del país.

“No sabemos lo que puede haber allí, pero recientemente Brasil anunció la localización bajo el agua y más allá de su mar territorial de una cantidad enorme de cobalto”, señaló el ministro de Defensa.

Uruguay importa la totalidad del petróleo que consume pero con logros como el anunciado hoy “en algunas décadas puede llegar a cambiar mucho las cosas” hasta convertirse en productor de hidrocarburos, agregó el ministro.

Más contenido de esta sección
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.