08 ago. 2025

Urgen a Nenecho priorizar depósitos por prestación alimentaria

Funcionarios aseguran que se les descuenta de sus salarios el monto de asistencia alimentaria, pero no se deposita a los beneficiarios. Sobre esta denuncia, en la sesión de la Junta Municipal de Asunción, la concejala Fiorella Forestieri solicitó a la Intendencia que regularice los depósitos.

Junta Municipal de Asunción 2.jpg

En la sesión de la Junta Municipal de Asunción solicitaron mejorar la gestión de la administración municipal.

Foto: Archivo.

En la última sesión de la Junta Municipal, la concejala Fiorella Forestieri (PLRA) se refirió a las denuncias de funcionarios municipales que aseguran que la Municipalidad de Asunción realiza descuentos por prestación alimentaria a sus funcionarios, pero no deposita el dinero a los beneficiarios.

“Recomiendo que solicitemos a la Intendencia que regularice (...) los depósitos correspondientes a prestaciones alimentarias”, dijo Forestieri, quien es presidenta de la Comisión de Niñez y Adolescencia de la Junta Municipal.

La edil pidió que la Dirección de Administración y Finanzas y Recursos Humanos envíen a la Junta un informe que aclare “si los montos fueron efectivamente transferidos al Banco (Nacional) de Fomento”.

Lea más: Comuna descuenta del salario prestación alimentaria, pero no deposita, denuncian funcionarios

Instó a las autoridades a priorizar el pago sobre cualquier otra erogación, “recordando que estos tienen privilegio”.

“Los niños y niñas no pueden esperar para sus atenciones básicas, el informe tiene que ser detallado y solicito que tenga un plazo máximo de ocho días, con fechas exactas, el descuento hecho a los funcionarios que cumplen con su obligación y la acreditación en dichas cuentas a beneficiarios”, expuso.

Cuenta Única

Casi al final de la última sesión de la Junta Municipal, la concejala Jazmín Galeano (PPQ) solicitó vía minuta que la Intendencia proceda al pago inmediato de los descuentos que son realizados a los funcionarios activos en concepto de aportes jubilatorios.

Pidió específicamente que el dinero sea “transferido de forma directa” a la Caja de Jubilaciones municipales y que los descuentos ya no sean transferidos a la cuestionada Cuenta Única.

Galeano hizo este pedido en atención a la resolución municipal que emplaza a la Intendencia, a derogar la resolución que reglamenta la ordenanza de la Cuenta Única.

Dicho reglamento, considerado “ilegal” por incluir fondos de la Fuente 20 (bonos) a su alcance, es usado como argumento por el intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, para justificar el uso irregular que realiza del dinero de los bonos.

“Que a partir de junio no nos pongan más como excusa la Cuenta Única. (...) Vamos a tener un importe enorme de enero a mayo, pendiente de pago, pero por lo menos vamos a empezar a pagar a partir de junio como corresponde”, dijo Galeano, quien preside la Comisión de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, con la que se busca resolver la situación de desamparo en la que se encuentran los jubilados.

La concejala informó que la Dirección de Administración y Finanzas reportó que la deuda actual con la Caja asciende a los G. 16.965.213.162.

Más contenido de esta sección
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.
Uno de los principales focos del operativo será la Costanera Norte, donde se desarrollarán las competencias de ciclismo. La PMT informó que se establecerán puntos de bloqueo y contarán con más de 180 inspectores para garantizar una cobertura de 24 horas durante los días claves del evento.
El Ministerio de Salud Pública firmó un convenio con el Centro de Salud Concordia que está instalado en Neuland. Este centro privado, recién inaugurado, cuenta con equipos modernos que también estarán a disposición de pacientes con cáncer del sector público, previa licitación para la tercerización del servicio.