05 nov. 2025

Unos cien muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza

El movimiento islamista Hamás afirmó que al menos 93 personas murieron este jueves en nuevos bombardeos israelíes en el sur de la Franja de Gaza.

Destruction in Al Nuseirat refugee camp as Israel continues to strike Gaza

Casas palestinas destruidas en el campo de refugiados de Al Nuseirat, Franja de Gaza, este jueves 18 de enero de 2024, tras las operaciones militares israelíes en el campo.

Foto: Mohammed Saber (EFE).

Al menos “93 personas murieron en los ataques de anoche y de la madrugada, incluyendo 16 en un bombardeo contra una casa familiar en Rafah”, en la frontera con Egipto, informó Hamás, en el poder en Gaza desde 2007.

El ejército israelí, que bombardea Gaza desde el 7 de octubre, realizó también una decena de incursiones en Jan Yunis y en los campamentos de refugiados instalados alrededor de esta localidad, la principal en el sur del estrecho enclave de 362 km2 y casi 2,4 millones de habitantes.

Lea más: Medicinas para rehenes y ayuda humanitaria entraron en Gaza, según mediador catarí

Israel asegura que altos mandos de Hamás, una organización considerada “terrorista” por Estados Unidos y la Unión Europea, tienen una base operativa en el hospital Nasser de esa localidad, desde donde se elevaron espesas columnas de humo.

El ejército israelí informó que “eliminó a decenas de terroristas [en combates] cuerpo a cuerpo, con respaldo de disparos de tanques y con un apoyo aéreo”.

Israel prometió “aniquilar” a Hamás tras la incursión de milicianos islamistas que el 7 de octubre mataron a unas 1.140 personas en el sur del país, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en datos oficiales.

Sepa más: ONU advierte que corte de comunicaciones en Gaza impide saber cifra real de víctimas

Los atacantes secuestraron además a unas 250 personas. Un centenar fue liberada a cambio de la excarcelación de palestinos detenidos en Israel, durante una tregua de una semana a fines de noviembre. De los 132 cautivos restantes, 27 habrían muerto.

En respuesta, Israel lanzó una operación aérea y terrestre en Gaza, que dejaron hasta ahora 24.620 muertos, en su mayoría mujeres y menores, según Hamás.

Israel mantiene además un “asedio total” de este devastado territorio y ejerce un bloqueo prácticamente total de la entrada a Gaza de agua, alimentos, medicamentos y combustible a Gaza.

Entérese más: Saldo mortal: 31.000 muertos y desaparecidos en Gaza a cien días de guerra entre Hamás e Israel

Un cargamento con 61 toneladas de ayuda humanitaria entró la madrugada del jueves, en aplicación de un acuerdo mediado por Catar y Francia y que prevé asimismo el envío de medicamentos a los rehenes en manos de Hamás.

La ONU calcula que un 80% de los 2,4 millones de habitantes de Gaza están desplazados y enfrentan una crisis humanitaria con la mitad de los hospitales fuera de servicio.

“Nosotros no somos parte de esta guerra y no podemos soportarlo. Nos están destrozando, estamos muriendo de hambre”, dijo a la AFP Ibrahim Saada, un desplazado palestino en la ciuad de Gaza, en el norte de la Franja.

La relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos ocupados, Francesca Albanese, indicó este jueves en una rueda de prensa que Israel vulnera el derecho internacional con sus “incesantes” bombardeos en Gaza.

Conozca más: Israel intensifica bombardeos en Gaza en medio de creciente tensión en Medio Oriente

“Israel ha hecho una serie de cosas que son muy ilegales, muy ilícitas”, señaló la experta.

El Parlamento Europeo urgió el jueves a un alto el fuego “permanente”, aunque condicionó el cese de las hostilidades a la liberación inmediata de los rehenes.

Las familias de los rehenes se organizaron y armaron una campaña para exigir su regreso a casa, presionando al gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, que asegura que la vuelta de los secuestrados es uno de sus principales objetivos, junto al aniquilamiento de Hamás.

Un grupo de familiares de rehenes se manifestaron este jueves en el puesto fronterizo de Kerem Shalom, entre Israel y la Franja de Gaza, reclamando que las entregas de ayudas para civiles gazatíes se paralicen hasta que sus seres queridos sean liberados.

Fuera de Gaza, el ejército israelí multiplica las incursiones en Cisjordania, un territorio palestino que ocupa desde 1967.

Más información: Hamás confirma la muerte de Saleh al Arouri, su número dos, en un bombardeo israelí en Líbano

Un hombre de 27 años murió en Tulkarem, en el noreste, por un balazo en el pecho, informaron las autoridades locales. Según la fuente, se trataba de un civil que no estaba involucrado en los enfrentamientos entre milicianos y fuerzas israelíes.

El ejército israelí afirmó que sus efectivos mataron a “al menos ocho terroristas” en Tulkarem y que respondieron con disparos mientras trabajaban para “despejar caminos en los que se había colocado artefactos explosivos”.

Al menos 366 palestinos han muerto en Cisjordania desde el 7 de octubre, seis de ellos el miércoles, según un recuento de la AFP.

La comunidad internacional también teme una conflagración regional, con intercambios de disparos diarios entre el ejército israelí y el movimiento libanés Hezbolá en la frontera israelo-libanesa.

Este jueves, el ejército israelí afirmó haber bombardeado “infraestructuras terroristas y puestos de lanzamiento de Hezbolá” en el sur de Líbano, en respuesta a disparos de obuses del movimiento libanés hacia el norte de Israel.

Los rebeldes hutíes de Yemen intensificaron los ataques contra buques que consideran vinculados a Israel en el mar Rojo, “en solidaridad” con los gazatíes.

Estados Unidos, en respuesta, bombardea posiciones del grupo, calificado de “terrorista” por Washington.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.