20 nov. 2025

Unos 950 trabajadores de la salud exigen ser incluidos en recategorización

Los sindicatos del Hospital de Trauma y del Hospital Nacional de Itauguá mantuvieron una reunión este lunes en el Ministerio de Hacienda, donde exigieron que se aplique la recategorización establecida en el PGN 2021 y denunciaron el intento de exclusión de 950 trabajadores.

medicos.jpg

Los sindicatos del Hospital de Trauma y el Hospital Nacional de Itauguá exigieron que se aplique la recategorización establecida en el PGN 2021.

Foto: NPY

En contacto con Última Hora, Mirna López, del Sindicato del Hospital de Trauma, explicó que mantuvieron una reunión en el Ministerio de Hacienda, con el objetivo de lograr que se aplique ya la recategorización establecida en el Presupuesto General de la Nación 2021 (PGN 2021). Indicó que las autoridades sanitarias buscan excluir a unos 950 trabajadores del beneficio.

En ese sentido, indicó que 800 personales de Itauguá y unos 150 de Trauma estarían en problemas, pese a que se cumplió con el concurso y reglamentos que establecieron para acceder a la recategorización, para lo cual el Congreso aprobó G. 10.000 millones para Trauma y G. 16.000 millones para Itauguá.

Asimismo, señaló que médicos y funcionarios administrativos están quedando fuera de la recategorización y otros recibirán aumentos de G. 140.000 nada más. Además advirtió que hay médicos con tres rubros que ya están al tope y especialistas con un aumento de solo G. 400.000, de aproximadamente G. 1 millón que aprobó el Congreso por categoría.

Lea más: Trabajadores de Trauma e Itauguá exigieron cumplimiento del PGN 2020

De igual manera, afirmó que están queriendo aplicar nuevas trabas, como una carrera sanitaria y carrera administrativa, pero que en el propio Ministerio de Hacienda y en el país no existe eso y que un técnico sin título universitario de dicha cartera del Estado gana G. 17 millones, según uno de los casos que averiguaron.

Entre otras cosas, manifestó que de los G. 10.000 millones presupuestados, solo se usarán G. 5.500 millones, con lo que el dinero sobra y aun así buscan excluir a más personal de salud.

Le puede interesar: Hospital de Trauma con camas de Terapia al tope por accidentados

Finalmente, mencionó que Hacienda convocó para este martes una nueva reunión por separado con los sindicatos de ambas instituciones, que comenzará a las 9.30 y la segunda a las 11.30. Aseguró que la postura de los gremios es que no se deje a ningún trabajador fuera del beneficio aprobado por el Congreso y que ya se debía aplicar desde el 2020.

Los funcionarios realizaron una manifestación frente al Ministerio de Hacienda, mientras se llevaba adelante la reunión con los representantes de cinco sindicatos, según informó NPY.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.