22 nov. 2025

Unos 70 inmuebles ya cuentan con sentencia de remate en Asunción

Dos propiedades serán subastadas por montos base de 100 y 200 millones de guaraníes. Medida busca presionar a sectores “privilegiados” que adeudan cifras millonarias en impuestos municipales.

30787160

Subasta. Un inmueble de Asunción, de 250 metros cuadrados, será puesto en subasta pública por la Comuna.

Gentileza

Jorge Cantero, director interino de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de Asunción, indicó que existen aproximadamente 70 inmuebles en Asunción que ya tienen sentencia de remate. “Entre la sentencia de remate, y el remate, hay un proceso largo. Pero son aproximadamente 70 que ya tienen una sentencia”, dijo a Última Hora.
Durante una conferencia de prensa en la sede de la institución el lunes, se confirmó que, de estas 70, existen 23 propiedades que ya están dispuestas a ser rematadas. “Las familias que han sido objeto del proceso han sido notificadas”, refirió en la ocasión el jefe de Gabinete, Nelson Mora.

En dicha conferencia también se confirmó que existen dos propiedades que serán vendidas en subasta pública con fecha por definir. Cantero aseguró que, entretanto, los avisos serán publicados a mediados o finales de febrero.

La primera propiedad se halla inscripta en la Dirección General de los Registros Públicos a nombre de Isidro Aguilar Almasio, con cuenta catastral N° 10-493-22. Está individualizada como finca N° 237 del distrito La Encarnación, y se ofrecerá en subasta “tomando como base de venta la avaluación fiscal del mismo”.

De acuerdo con la página del Servicio Nacional de Catastro, el valor fiscal de dicha propiedad asciende a los G. 211.124.892 y tiene una superficie de 420 metros cuadrados. Cuenta además con una superficie edificada de 216 m2.

La segunda propiedad, a nombre de Javier Fernando Núñez Duarte, también será ofrecida en subasta pública tomando como base de venta la avaluación fiscal, que en este caso asciende a los a G. 184.757.514. El lugar cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados y una superficie edificada de 248.51 m2.

Casos judicializados. Los remates de inmuebles forman parte de las acciones impulsadas por el intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, para aumentar las recaudaciones y disminuir el pasivo de la institución. El lunes se anunció que también se firmarían alianzas con dos burós de crédito, entre ellos Equifax S.A (antes Informconf), para presionar a los contribuyentes.

Dicha acción fue criticada en su momento por abogados y contribuyentes por igual, atendiendo a la falta de un pedido de consentimiento para incluirlos en dichas listas.

El asesor jurídico de la Comuna, Benito Torres, había dicho a ÚH que la Comuna no necesita de un pedido de consentimiento para regularizar la situación de los contribuyentes que se encuentran con casos judicializados. En un memorándum firmado por la abogada Deisy Balbuena, jefa del Departamento de Gestión Judicial, se menciona, de hecho, que hasta el final del 2024 se contabilizan 1.716 casos judicializados.

El documento que menciona esta cifra fue publicado por la Comuna tras un pedido de informe del número de contribuyentes que se encuentran en proceso judicial por mora con sus tributos.

Consultado al respecto, Cantero matizó la cifra indicando que no todos los casos serían de “recuperación de créditos”. “Hay que filtrar eso, porque nosotros tenemos variados tipos de juicios. Hay suspensión de obras, suspensión de actividades, a veces demandas que nos hacen o que nosotros hacemos. (...) Son juicios de varias ramas, no específicamente de recuperación de créditos”, explicó.

Se refirió, por otro lado, a los tributos provenientes del sector “con más poder adquisitivo” en Asunción, mencionando que estos son mayores por la carga impositiva que sostienen los propietarios.

“No es lo mismo un inmueble de una zona alta de una periférica”, dijo. “Los que trabajamos buscamos estar al día. Muchos buscan operaciones de crédito, renta, adjudicación. Quienes buscan realizar este tipo de gestiones necesita estar al día”, señaló.

<b>23 propiedades distribuidas a lo largo de la capital serán rematadas, informó el jefe de Gabinete, Nelson Mora.</b>

<b>1.716 casos judicializados se contabilizan hasta el año 2024, según informes de la Dirección de Asuntos Jurídicos.</b>
30787165

Esos 70 (inmuebles) que tienen sentencia ya fueron publicados en las redes en la Municipalidad. Jorge Cantero, abogado.

30787160

Subasta. Un inmueble de Asunción, de 250 metros cuadrados, será puesto en subasta pública por la Comuna.

Gentileza

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre la identificación y el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales (ACI). La iniciativa fue presentada por el diputado Saúl González (ANR–Central) y obtuvo el respaldo unánime del pleno durante el tratamiento sobre tablas.
Con la formación de 21.000 estudiantes y la entrega de 65.000 certificados de participación en todo el país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cerró ayer el Programa Jóvenes Conectados 2025 en el Polideportivo de la Cooperativa Capiatá.
Ciudadanos presentarán este viernes una denuncia penal contra el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, y los concejales aliados que aprobaron la cesión de 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club, pese a que el club privado ocupa ilegalmente el predio y ya contaba con una sentencia de desalojo.
Presupuesto de la Municipalidad de Asunción incluye un estimado de G. 174.000 millones por la venta de las tierras de la Costanera y expone saldo cero de bonos. Concejales observaron que el dinero debe reembolsarse y manifestaron su preocupación por las obras que aún no se concluyeron. Humberto Blasco expuso que la ordenanza del presupuesto da vía libre a la administración de Luis Bello para realizar préstamos sin límites en caso de emergencias.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) asegura que hay buses en reparación. Exigen a las autoridades que implementen carriles exclusivos y mejoren la infraestructura vial.
Por tercera vez, la Superintendencia de Salud (Supsalud) clausuró un laboratorio con habilitación vencida y que pese a las anteriores clausuras seguía operando, incluso como clínica clandestina. Anuncian denuncia en la Fiscalía.