29 sept. 2025

Unos 380 alumnos aún no tienen clases presenciales por retraso en obras en Ciudad del Este

Alumnos del 7°, 8° y 9° grado de la Escuela 1632 Augusto Roa Bastos de Ciudad del Este no pudieron iniciar las clases presenciales este lunes debido al retraso de obras emprendidas por la Municipalidad.

cde escuela

Unos 380 alumnos no pudieron retomar las clases presenciales en una institución de Ciudad del Este.

Foto: Gentileza.

Unas 14 aulas con baños y la sala de profesores forman parte del pabellón inconcluso que impide que los estudiantes de dos turnos del 7°, 8° y 9° grado retomen las clases en la modalidad presencial.

Deolinda Fátima Almirón, directora de la escuela del Área 1 –una de las mayores instituciones educativas de Alto Paraná–, explicó que las obras emprendidas por la Comuna con recursos del Fonacide debían concluir en 120 días.

Asimismo, la profesora declaró que la contribución de padres ha sido clave para el sostenimiento de la institución.

Lea además: Niños retoman las clases bajo árboles en Concepción

La escuela cuenta con unos 1.500 alumnos, de los cuales 380 iniciarán las clases presenciales recién el 1 de marzo, informó el corresponsal de Última Hora Willson Ferreira.

Intendente reconoce falencias

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, reconoció que la ciudad “está muy mal” en lo que refiere a infraestructura en las instituciones educativas.

“Estamos inaugurando obras, pero siempre falta algo. Hay un problema estructural en la ley del Fonacide que solo permite pedir una parte por la microplanificación. Incluso en algunos lugares estamos realizando obras con donaciones porque los fondos propios demoran”, dijo.

Lea más: Clases arrancan con el desafío de recuperar dos años de aprendizaje

Prieto aseguró que son entre 10 a 15 las escuelas que están con obras inconclusas en la capital de Alto Paraná, pero aseveró que irán resolviendo los problemas.

“Dinero hay en la Municipalidad. Tenemos G. 2.000 millones de fondos propios para invertir en pozos, pero la burocracia muchas veces dificulta todo. (…) Estoy convencido que seremos el único municipio del país que invertirá dinero de fondos propios en escuelas. Ahora vamos a priorizar el problema de agua en las escuelas”, dijo.

Este lunes unos 1.500.000 estudiantes retomaron las clases presenciales tras la pandemia del Covid-19. Cientos de escuelas no están en condiciones y desde el Ministerio de Educación señalaron que muchos recursos fueron redireccionados para la pandemia.

Más contenido de esta sección
Un violento robo se registró en la madrugada de este lunes, alrededor de las 02:00, en una casaquinta ubicada en el kilómetro 13 lado Monday de Minga Guazú, Alto Paraná.
La abogada Raquel Talavera se trasladó hasta la Agrupación Especializada este lunes para interiorizarse sobre la situación de los 31 detenidos en la víspera, durante la manifestación convocada por la Generación Z y aseguró que no existe orden de detención contra ellos.
Escenas filmadas por los propios ciudadanos que participaron de la manifestación convocada por la Generación Z el último domingo, recorrieron las redes sociales. Grabaciones muestran cómo operaron los policías del Grupo Lince, con el uso de la fuerza.
A parte del tiempo caluroso, predominará una elevada humedad en el ambiente en todo el territorio nacional, este lunes. Se prevén lluvias en forma dispersas en el este y norte de ambas regiones del país.
La Policía Nacional logró la aprehensión de tres personas con una munición de balines y honditas, además de dos cachiporras y hasta dos cortahierros. Se registraron antes de la manifestación de la Generación Z, en zona de la Costanera de Asunción.
El fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en mayo del 2022, hubiese cumplido 49 años este domingo. La periodista Claudia Aguilera, viuda de Pecci, resaltó el anhelo de justicia para lograr paz y poder avanzar.