14 sept. 2025

Unos 24.000 casos de la variante británica del coronavirus en Europa

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) registró unos 24.000 casos de la variante británica del coronavirus en Europa, mientras que la cepa sudafricana se detectó en unas 900 personas y la brasileña en unas 200.

vacuna.jpg

La vacuna de Moderna protege contra las variantes británica y sudafricana.

Foto: Pixabay.

El jefe de vigilancia del ECDC, Bruno Ciancio, presentó estos datos este lunes ante la Comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo, donde participó en una audiencia sobre la expansión de estas nuevas variantes del virus y la eficacia de las vacunas ya aprobadas para contenerlo.

Ciancio advirtió, no obstante, que las cifras de las que disponen sobre la prevalencia de las tres variantes, detectadas en diferentes momentos del segundo semestre de 2020, son probablemente inferiores a su presencia real en Europa debido a la limitada secuenciación de muestras positivas que están realizando los Estados miembros.

“Es esperanzador ver que la capacidad (de secuenciación) está aumentando, pero muchos países están aún lejos de lograr sus objetivos”, apuntó el científico del ECDC ante el Parlamento Europeo, en referencia a la meta que ha fijado la Comisión Europea de que al menos se secuencie un 5% de las muestras positivas a nivel nacional.

Lea más: Reino Unido detecta nueva mutación en la variante británica del coronavirus

Estas modificaciones del virus se transmiten con mayor virulencia que la cepa original: entre un 36 y un 75% más en el caso de la británica, en torno a un 50% para la sudafricana y un porcentaje no determinado para la brasileña, que se encontró más o menos al mismo tiempo por primera vez en Japón.

En el caso de la británica, la prevalente entre las variantes que han llegado a Europa, el ECDC no ha encontrado pruebas de que esta variante cause “problemas en cuanto a la inmunidad adquirida a través de infecciones previas o la vacunación”.

Respecto a la detectada inicialmente en Sudáfrica, sí que hay informaciones que apuntan a una menor protección conferida por los anticuerpos ya generados, por lo que habría un posible riesgo de reinfección que debe ser confirmado con más estudios en la población.

De la brasileña, por su parte, sí que hay evidencias que señalan que puede causar la reinfección a personas que ya se habían contagiado.

La cepa británica está a día de hoy presente en la mayoría de los países europeos, mientras que la sudafricana está en 18 y la brasileña en 9.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.
Israel lanzó esta pasada noche una lluvia de bengalas sobre la ciudad de Gaza para avisar a la población de que debe desplazarse al sur, tal y como atestiguó EFE y confirmaron posteriormente fuentes del Ejército.
Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón identificaron en los confines de la Vía Láctea un chorro protoestelar de ocho años luz de extensión, casi el doble de la distancia entre el Sol y el sistema estelar más cercano, Alfa Centauri.