22 ago. 2025

Unos 24.000 casos de la variante británica del coronavirus en Europa

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) registró unos 24.000 casos de la variante británica del coronavirus en Europa, mientras que la cepa sudafricana se detectó en unas 900 personas y la brasileña en unas 200.

vacuna.jpg

La vacuna de Moderna protege contra las variantes británica y sudafricana.

Foto: Pixabay.

El jefe de vigilancia del ECDC, Bruno Ciancio, presentó estos datos este lunes ante la Comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo, donde participó en una audiencia sobre la expansión de estas nuevas variantes del virus y la eficacia de las vacunas ya aprobadas para contenerlo.

Ciancio advirtió, no obstante, que las cifras de las que disponen sobre la prevalencia de las tres variantes, detectadas en diferentes momentos del segundo semestre de 2020, son probablemente inferiores a su presencia real en Europa debido a la limitada secuenciación de muestras positivas que están realizando los Estados miembros.

“Es esperanzador ver que la capacidad (de secuenciación) está aumentando, pero muchos países están aún lejos de lograr sus objetivos”, apuntó el científico del ECDC ante el Parlamento Europeo, en referencia a la meta que ha fijado la Comisión Europea de que al menos se secuencie un 5% de las muestras positivas a nivel nacional.

Lea más: Reino Unido detecta nueva mutación en la variante británica del coronavirus

Estas modificaciones del virus se transmiten con mayor virulencia que la cepa original: entre un 36 y un 75% más en el caso de la británica, en torno a un 50% para la sudafricana y un porcentaje no determinado para la brasileña, que se encontró más o menos al mismo tiempo por primera vez en Japón.

En el caso de la británica, la prevalente entre las variantes que han llegado a Europa, el ECDC no ha encontrado pruebas de que esta variante cause “problemas en cuanto a la inmunidad adquirida a través de infecciones previas o la vacunación”.

Respecto a la detectada inicialmente en Sudáfrica, sí que hay informaciones que apuntan a una menor protección conferida por los anticuerpos ya generados, por lo que habría un posible riesgo de reinfección que debe ser confirmado con más estudios en la población.

De la brasileña, por su parte, sí que hay evidencias que señalan que puede causar la reinfección a personas que ya se habían contagiado.

La cepa británica está a día de hoy presente en la mayoría de los países europeos, mientras que la sudafricana está en 18 y la brasileña en 9.

Más contenido de esta sección
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.