08 nov. 2025

Unos 17 cuidacoches fueron detenidos en inmediaciones del Defensores del Chaco

La Policía Nacional registró un total de 17 cuidacoches detenidos en su operativo de seguridad realizado en Sajonia por el partido entre Paraguay y Ecuador, que terminó por clasificar a la Selección para Norteamérica 2026. Además, fue detenido un ciudadano ecuatoriano.

Policia.jpg

La Policía Nacional desplegó 4.000 agentes en su operativo Py’aguapy, por el partido entre Paraguay y Ecuador.

La Policía Nacional detuvo a 18 personas, entre ellas un ecuatoriano, durante su operativo de seguridad denominado Py’aguapy, aplicado en el estadio Defensores del Chaco, por el partido disputado en la noche del jueves entre la Albirroja y Ecuador, que terminó por consumar la clasificación paraguaya al Mundial 2026.

Un comunicado policial señaló que varios de los autodenominados cuidacoches tenían antecedentes por robo, hurto y violencia intrafamiliar.

Además, según el director de la Policía de Asunción, Juan Agüero, se denunció el hurto o extravío de 11 teléfonos celulares, una parte durante el festejo de los aficionados, según dijo a una radio local.

Agregó que el operativo policial de seguridad fue “altamente positivo”, tomando en cuenta que no se reportaron incidentes de gravedad, pese a que asistieron al estadio entre 37.000 y 40.000 aficionados.

Nota relacionada: Robos de celulares y falsas alarmas de sustracción de autos tras eufórico festejo en Asunción

En los festejos en Asunción, según el jefe policial, participaron de 70.000 a cien mil personas.

La Policía movilizó a un total de 4.000 agentes de seguridad para el duelo de eliminatorias.

La multitud celebró hasta la madrugada en el microcentro de Asunción la histórica clasificación de la Albirroja, conseguida tras 15 años de espera tras su última participación en el Mundial Sudáfrica 2010.

Las celebraciones se extendieron a varias ciudades como Encarnación, Ciudad del Este y Encarnación, entre otras.

Más contenido de esta sección
El Gobierno anunció la Operación Escudo Guaraní para combatir al crimen organizado transnacional y organizaciones terroristas. Buscando “garantizar la seguridad y la soberanía nacional”, desplegarán 4.000 efectivos de las Fuerzas Militares, especialmente en las fronteras, en conjunto con la Policía Nacional y otras instituciones.
La ex senadora Desirée Masi (PDP), una de las impulsoras de la Ley de Transparencia y Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública, criticó duramente la nueva ley que blinda a los funcionarios públicos bajo la bandera de “protección de datos”.
Delincuentes solicitaron un falso viaje de motobolt en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como Chacarita, de Asunción, con el objetivo de emboscar al conductor de plataforma. Cuando llegó a la ubicación del pasajero, lo apuñalaron y despojaron de su teléfono celular, un casco y otras pertenencias.
Un solitario ladrón se introdujo a un local comercial del Mercado Municipal de Coronel Oviedo, a primeras horas de este miércoles y sustrajo la suma de G. 2 millones de la caja.
La Fiscalía Anticorrupción, junto con la Unidad de Delitos Económicos, allanó una sede fiscal de Luque por presunta falsificación de documentos y usurpación de funciones en el marco de un caso por prestación alimentaria.
Cinco uniformados fueron denunciados por presuntamente agredir y amedrentar a dos ciudadanos que portaban carteles alusivos a la situación de niños palestinos. Tenían intenciones de hacer fotos en la Manzana de la Rivera.