09 ago. 2025

Unos 1.000 policías garantizarán seguridad en la final de la Copa América

Unos 1.000 policías serán responsables de garantizar la seguridad en los alrededores del estadio Maracaná de Río de Janeiro y en áreas de concentración de hinchas durante el partido del domingo en que Brasil y Perú definirán al campeón de la Copa América 2019.

policía brasil.jpg

La movilización de 1.000 policías tiene como objetivo garantizar la seguridad de los aficionados que acudirán al estadio, de los habitantes en sus alrededores y de los turistas que recibió la ciudad de Río de Janeiro.

Foto: Defesa.tv.br.

El ostentoso operativo de seguridad incluye el uso de cámaras de reconocimiento facial instaladas en los accesos al Maracaná y en las calles vecinas que permiten identificar personas buscadas por las autoridades o aficionados incluidos en las listas de hinchas violentos prohibidos de ingresar a los estadios.

Te puede interesar: De cara a la gran final

Mientras que la seguridad en el interior del estadio será responsabilidad de los guardias privados contratados por el Comité Organizador Local de la Copa América, la Policía se encargará de vigilar los alrededores del estadio y locales en los que se prevé la presencia masiva de aficionados.

La Subsecretaría de Gestión Operacional de la Policía Militarizada de Río de Janeiro informó de que movilización de 1.000 policías tan sólo para el evento tiene como objetivo garantizar la seguridad de los aficionados que acudirán al estadio, de los habitantes en sus alrededores y de los turistas que recibió la ciudad más emblemática de Brasil para la final de la Copa América.

Lee más: El árbitro de la final de la Copa América

Parte de los agentes será destinada a los diferentes cordones de aislamiento que serán montados en los alrededores del Maracaná para impedir el acercamiento al estadio de personas sin entradas para el partido.

Los accesos al estadio serán bloqueados hacia las 13.00 hora local (16.00 GMT), es decir cuatro horas antes de la ceremonia de clausura de la Copa América, que contará con la presencia del presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, y del comienzo del partido.

Otras áreas en que la seguridad será reforzada serán el Boulevard Olímpico, en el céntrico puerto de Río de Janeiro y en donde fue montada una “fan zone” con pantalla gigante para miles de aficionados, y la playa de Copacabana, en donde la Confederación Sudamericana de Fútbol (Commebol) instaló su “fan zone”.

Nota relacionada: Las curiosidades de la Copa América 2019

Igualmente será reforzada la vigilancia en las principales áreas turísticas y en los terminales de transportes públicos.

La principal innovación será el sistema de reconocimiento facial usado durante la Copa América y que Río de Janeiro ya utilizó experimentalmente durante el Carnaval de este año.

Las cámaras de vídeo instaladas en los alrededores del Maracaná están conectadas a un computador en el Centro Integrado de Comando y Control (CICC) de la gobernación que cuenta con el banco de datos de la Policía con las fotografías de personas buscadas por la Justicia y de hinchas prohibidos de acudir a los estadios.

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.