02 jun. 2024

Uno de los líderes del PCC habría huido a Paraguay gracias a un enredo judicial

Uno de los líderes del Primer Comando Capital (PCC), dirigido desde las prisiones de Brasil, habría huido hacia Paraguay tras ser liberado por un juez de la Corte Suprema, en una decisión luego anulada por el presidente del mismo tribunal, informaron este domingo fuentes policiales.

André do Rap.jpg

André Oliveira Macedo dejó un presidio este sábado beneficiado por un polémico hábeas corpus, anulado en cuestión de horas, pero que aún así llegó a ser cumplido.

Foto: infobae.com.

El gobernador de São Paulo, Joao Doria, ordenó a la Policía la captura de André Oliveira Macedo, quien dejó un presidio de ese estado este sábado beneficiado por un polémico hábeas corpus anulado en cuestión de horas, pero que aún así llegó a ser cumplido.

“Hay que poner a ese delincuente nuevamente tras las rejas. El lugar de los bandidos es la cárcel”, afirmó Doria, quien admitió que una de las hipótesis de la Policía apunta a que Oliveira Macedo ha huido hacia Paraguay, donde la mafia de las prisiones brasileñas tiene numerosos tentáculos.

La excarcelación del mafioso conocido como André do Rap, acusado de ser uno de los cabecillas del Primer Comando Capital (PCC), una poderosa banda mafiosa nacida en el interior de las prisiones, fue ordenada por el magistrado Celso de Mello, que acogió un pedido de hábeas corpus presentado por la defensa.

Lea más: Policía de Brasil detiene a uno de los líderes del PCC

El juez justificó la decisión en el hecho de que André do Rap estaba en prisión preventiva desde setiembre de 2019 y explicó que un reciente cambio en las leyes obliga a revisar esa situación cada 90 días.

Según Mello, en los últimos tres meses el Ministerio Público no pidió renovar la prisión preventiva, por lo que él no podía negar la excarcelación, que fue cumplida de inmediato.

Esa decisión fue anulada en cuestión de horas por el presidente del Supremo, Luiz Fux, quien atendió una demanda de la Fiscalía General.

Nota relacionada: El PCC se consolidó como el grupo criminal más poderoso en el país

Fux afirmó que la excarcelación de André do Rap “compromete el orden y la seguridad pública, por tratarse de un delincuente de altísima peligrosidad”, y ordenó que fuera nuevamente detenido, pero las autoridades policiales no lo hallaron en el domicilio que tiene declarado.

Datos del PCC

El PCC, también conocido como Partido del Crimen, nació hace dos décadas en el interior del presidio de Carandirú, en São Paulo, demolido hace 15 años.

La transferencia de los miembros de esa banda a otros penales contribuyó a su expansión y hoy las autoridades admiten que el PCC controla muchas de las prisiones de la mayor parte del país.

En los últimos años, el PCC se ha asentado en Paraguay, donde igualmente sus líderes dirigen desde las cárceles operaciones de tráfico de drogas y armas, extorsiones, asaltos y asesinatos, entre muchos otros delitos.

Más contenido de esta sección
Un equipo de ingenieros concluyó que una falla en el borde oeste en la zona de la piscina, en dos columnas, fue la causante del derrumbe de un edificio en Miami-Dade, Estados Unidos, que dejó 98 fallecidos, entre ellos seis paraguayos, en el 2021.
La Unión Europea ofrece millonario paquete de cooperación para intentar cerrar el acuerdo con el Mercado Común del Sur (Mercosur), que viene arrastrando 25 años de negociación.
La Fiscalía General de Ucrania informó este jueves que ya perdieron la vida 550 niños en ataques rusos desde que comenzó la invasión contra el territorio ucraniano, el 24 de febrero de 2022.
Los científicos del Instituto de Geofísica Aplicada (IGA) de Rusia detectaron en la víspera ocho potentes erupciones solares, una de las cuales alcanzó la máxima clasificación, un fenómeno que afecta los sistemas de satélites y que muchas personas vinculan a eventuales malestares físicos.
El pequeño asteroide Dinkinesh es de los pocos en el sistema solar que tiene un satélite propio, pero lo que lo hace único es que está formado por dos lunas pegadas entre sí, un descubrimiento que puede aportar nuevos conocimientos sobre la formación planetaria.
Máximo Thomsen, de 24 años, uno de los rugbiers condenado a cadena perpetua por el crimen de Fernando Báez Sosa, ocurrido hace cuatro años en Argentina, dijo que piensa en él y que reza todas las noches porque tenga paz. Además, pidió perdón a su familia.