23 ago. 2025

Uno de cada cuatro niños tiene exceso de peso antes de cumplir 5 años

Según el Sistema de Vigilancia Alimentaria Nutricional (SISVAN, 2014), que genera información sobre el estado nutricional de niños y niñas menores de 5 años que acuden a los servicios de salud en todo el país, 15,9% de los mismos se encontraba con sobrepeso, en tanto que el 8,2% padecía de obesidad.

bebe obeso.jpg

Uno de cada cuatro niños tiene exceso de peso antes de cumplir 5 años. Foto: padres.facilisimo.com.

Por lo tanto, 1 de cada 4 a 5 niños y niñas que utilizan los servicios del sector público presenta exceso de peso antes de cumplir 5 años de edad. Estas cifras son ligeramente más elevadas en los mayores de 2 años.

El SISVAN también permite contar con información de escolares y adolescentes que acuden a instituciones educativas públicas y privadas, que dan cuenta de que el 18,7% se encontraba con sobrepeso y el 8,2% con obesidad, es decir, que casi un tercio se halla con exceso de peso.

Desde el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), la principal estrategia apunta a mejorar la educación en alimentación y nutrición de las familias a través de los mensajes de las Guías alimentarias para los niños y niñas menores de 2 años y de las Guías alimentarias del Paraguay dirigidas a las familias.

El objetivo de estas guías es promover dietas y estilos de vida saludables, desde la primera infancia y a lo largo del ciclo de vida, a fin de prevenir las enfermedades crónicas no trasmisibles y la malnutrición por déficit o exceso, según informaron desde el Ministerio de Salud.

Los mensajes de las guías para el niño o niña menor de 2 años se enfocan en la promoción de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y luego de manera continuada junto con una adecuada alimentación complementaria y en un ambiente adecuado, promoviendo el buen trato y la instalación de hábitos saludables desde el primer momento.

Las Guías alimentarias del Paraguay, en coherencia con el perfil epidemiológico de nuestro país, involucra a 12 mensajes dirigidos a fomentar prácticas alimentarias saludables, promocionando la alimentación variada, con mayor consumo de frutas y verduras y agua, limitando el consumo de sal y evitando el consumo de grasas saturadas, frituras y de bebidas azucaradas, incluyendo a las gaseosas.

Así mismo, ofrece un mensaje específico para la alentar la realización de actividad física de manera regular, con orientaciones dirigidas a poblaciones de diferentes edades.

Guías alimentarias para niños y niñas menores de 2 años:

Guía 1: La leche materna es lo mejor para tu bebé durante los primeros 6 meses de vida y no necesita ningún otro alimento, ni té, ni agua.

Guía 2: Desde los 6 meses, además de la leche materna, el bebé debe comer otros alimentos, como carnes, huevo, porotos, cereales, verduras y frutas, en forma de puré, luego molidos, picaditos o desmenuzados.

Guía 3: A partir del año, la niña o niño puede comer los mismos alimentos saludables de la familia.

Guía 4: Se debe acostumbrar a comer verduras y frutas porque tienen vitaminas.

Guía 5: Es importante alimentar en un ambiente limpio, tranquilo, con paciencia y cariño.

Guía 6: El consumo de gaseosa, bebidas azucaradas y golosinas puede producir obesidad y caries dentales.

Guía 7: La higiene de las manos y de los alimentos ayuda a mantener la salud.

Guía 8: Cuando el niño o niña tiene diarrea, debes seguir alimentándole normalmente para que no pierda peso.

A partir de los 2 años, se recomiendan los mensajes de la Guías alimentarias del Paraguay:

Guía N° 1: Para una alimentación saludable se debe consumir todos los días un poco de los 7 grupos de alimentos: cereales, tubérculos y derivados; frutas; verduras; leche y derivados; carnes, legumbres secas y huevo; azúcares o mieles; aceites o grasas, de la Olla Nutricional.

Guía N° 2: Para estar sano debe consumir diariamente verduras crudas y cocidas, en el almuerzo y en la cena.

Guía N° 3: Debe consumir todos los días 3 frutas de estación porque tienen vitaminas y fibra.

Guía N° 4: Es importante comer legumbres secas con cereales 2 veces por semana porque juntos alimentan mejor.

Guía N° 5: Aumente el consumo diario de lácteos a 2 tazas de leche o yogur y 1 pedazo de queso para mantener huesos y dientes fuertes.

Guía N° 6: Es saludable consumir diferentes tipos de carnes sin grasa, día de por medio hasta 4 veces por semana.

Guía N° 7: Para proteger su corazón, disminuya el consumo de grasas y frituras.

Guía N° 8: Prepare sus comidas con sal yodada en pequeña cantidad para prevenir la presión alta.

Guía N° 9: Consuma menos golosinas, gaseosas y bebidas con azúcar para cuidar su salud.

Guía N° 10: Evite el consumo de bebidas alcohólicas.

Guía N° 11: Tome como mínimo 8 vasos de agua potable durante el día para el buen funcionamiento del cuerpo.

Guía N° 12: Para su bienestar general, realice de 30 a 60 minutos de actividad física todos los días.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.