Por lo tanto, 1 de cada 4 a 5 niños y niñas que utilizan los servicios del sector público presenta exceso de peso antes de cumplir 5 años de edad. Estas cifras son ligeramente más elevadas en los mayores de 2 años.
El SISVAN también permite contar con información de escolares y adolescentes que acuden a instituciones educativas públicas y privadas, que dan cuenta de que el 18,7% se encontraba con sobrepeso y el 8,2% con obesidad, es decir, que casi un tercio se halla con exceso de peso.
Desde el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), la principal estrategia apunta a mejorar la educación en alimentación y nutrición de las familias a través de los mensajes de las Guías alimentarias para los niños y niñas menores de 2 años y de las Guías alimentarias del Paraguay dirigidas a las familias.
El objetivo de estas guías es promover dietas y estilos de vida saludables, desde la primera infancia y a lo largo del ciclo de vida, a fin de prevenir las enfermedades crónicas no trasmisibles y la malnutrición por déficit o exceso, según informaron desde el Ministerio de Salud.
Los mensajes de las guías para el niño o niña menor de 2 años se enfocan en la promoción de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y luego de manera continuada junto con una adecuada alimentación complementaria y en un ambiente adecuado, promoviendo el buen trato y la instalación de hábitos saludables desde el primer momento.
Las Guías alimentarias del Paraguay, en coherencia con el perfil epidemiológico de nuestro país, involucra a 12 mensajes dirigidos a fomentar prácticas alimentarias saludables, promocionando la alimentación variada, con mayor consumo de frutas y verduras y agua, limitando el consumo de sal y evitando el consumo de grasas saturadas, frituras y de bebidas azucaradas, incluyendo a las gaseosas.
Así mismo, ofrece un mensaje específico para la alentar la realización de actividad física de manera regular, con orientaciones dirigidas a poblaciones de diferentes edades.
Guías alimentarias para niños y niñas menores de 2 años:
Guía 1: La leche materna es lo mejor para tu bebé durante los primeros 6 meses de vida y no necesita ningún otro alimento, ni té, ni agua.
Guía 2: Desde los 6 meses, además de la leche materna, el bebé debe comer otros alimentos, como carnes, huevo, porotos, cereales, verduras y frutas, en forma de puré, luego molidos, picaditos o desmenuzados.
Guía 3: A partir del año, la niña o niño puede comer los mismos alimentos saludables de la familia.
Guía 4: Se debe acostumbrar a comer verduras y frutas porque tienen vitaminas.
Guía 5: Es importante alimentar en un ambiente limpio, tranquilo, con paciencia y cariño.
Guía 6: El consumo de gaseosa, bebidas azucaradas y golosinas puede producir obesidad y caries dentales.
Guía 7: La higiene de las manos y de los alimentos ayuda a mantener la salud.
Guía 8: Cuando el niño o niña tiene diarrea, debes seguir alimentándole normalmente para que no pierda peso.
A partir de los 2 años, se recomiendan los mensajes de la Guías alimentarias del Paraguay:
Guía N° 1: Para una alimentación saludable se debe consumir todos los días un poco de los 7 grupos de alimentos: cereales, tubérculos y derivados; frutas; verduras; leche y derivados; carnes, legumbres secas y huevo; azúcares o mieles; aceites o grasas, de la Olla Nutricional.
Guía N° 2: Para estar sano debe consumir diariamente verduras crudas y cocidas, en el almuerzo y en la cena.
Guía N° 3: Debe consumir todos los días 3 frutas de estación porque tienen vitaminas y fibra.
Guía N° 4: Es importante comer legumbres secas con cereales 2 veces por semana porque juntos alimentan mejor.
Guía N° 5: Aumente el consumo diario de lácteos a 2 tazas de leche o yogur y 1 pedazo de queso para mantener huesos y dientes fuertes.
Guía N° 6: Es saludable consumir diferentes tipos de carnes sin grasa, día de por medio hasta 4 veces por semana.
Guía N° 7: Para proteger su corazón, disminuya el consumo de grasas y frituras.
Guía N° 8: Prepare sus comidas con sal yodada en pequeña cantidad para prevenir la presión alta.
Guía N° 9: Consuma menos golosinas, gaseosas y bebidas con azúcar para cuidar su salud.
Guía N° 10: Evite el consumo de bebidas alcohólicas.
Guía N° 11: Tome como mínimo 8 vasos de agua potable durante el día para el buen funcionamiento del cuerpo.
Guía N° 12: Para su bienestar general, realice de 30 a 60 minutos de actividad física todos los días.