10 nov. 2025

Universitarios se movilizan por el microcentro para exigir arancel cero

Estudiantes universitarios se manifiestan en el centro de Asunción para exigir a la Cámara de Diputados la aprobación del proyecto de ley que aprueba el arancel cero de los cursos de grado en todas las universidades públicas del país.

Universitarios arancel cero.jpeg

La protesta de los universitarios se realizó en inmediaciones del Congreso Nacional.

Foto: Luis Enriquez.

El proyecto de ley que prohíbe el arancelamiento de los cursos de grado del país de forma permanente es tratado por el pleno de la Cámara de Diputados en la sesión ordinaria de este miércoles.

Por ese motivo, los estudiantes universitarios realizaron una movilización en el centro capitalino y se concentraron sobre la calle Presidente Franco, en inmediaciones de la sede del Congreso Nacional, con bombos y pancartas.

La movilización tiene como objetivo exigir la aprobación de la propuesta, que ya tiene media sanción en la Cámara de Senadores. Durante la manifestación se quemaron cubiertas y basuras.

Nota relacionada: Aprueban proyecto de arancel cero en universidades públicas del país

Natalia López, una de las manifestantes, señaló en NPY que también están adheridos a la causa estudiantes de otros puntos del país, principalmente, de ciudades como Villarrica (Guairá), Encarnación (Itapúa) y San Estanislao (San Pedro).

“Hay diputados que quieren modificar (el proyecto) y nosotros pedimos la no modificación porque el segundo semestre (del año) ya está empezando. Entonces, no tiene sentido seguir extendiendo y ya no se puede postergar debido a la situación preocupante en que nos encontramos los estudiantes universitarios”, remarcó.

Si la iniciativa presentada por el senador Víctor Ríos, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), es aprobada en Diputados queda sancionada por el Congreso y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto. En cambio, si sufre modificaciones, el proyecto vuelve a la Cámara de Senadores y después otra vez a la Cámara Baja.

Lea más: Universitarios proponen 3 formas de financiar arancel

En las protestas incluso se cerraron calles de Asunción como Paraguayo Independiente, 14 de Mayo, 15 de Agosto, además de Presidente Franco. Los agentes de la Policía Nacional también están desplegados en la zona.

La gran mayoría de los estudiantes movilizados son de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

“Cada diputado sabe que tiene que pensar dos veces antes de emitir su postura, o si no van a ser declarados enemigos de la educación universitaria”, advirtió López.

Proyecto con media sanción

La Cámara Alta dio vía libre al proyecto de ley que prohíbe el arancelamiento de los cursos de grado del país de forma permanente el pasado 23 de julio.

La propuesta contempla tres artículos, entre los que se declara totalmente gratuitos todos los cursos de grado desarrollados en las universidades nacionales de toda la República.

Además, responsabiliza al Poder Ejecutivo para administrar los mecanismos necesarios de provisión de los recursos financieros.

Más contenido de esta sección
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.