13 nov. 2025

Universitarios comenzaron con presunta venta de cocaína en octubre, según Fiscalía

La fiscala Lorena Ledesma, quien intervino en el marco del Operativo Mercat, señaló que los universitarios detenidos por la presunta venta de cocaína ingresaron a dicho esquema en octubre del año pasado.

audiencia preliminar en caso Mercat_3.jpeg

Medidas. La jueza dictó la prisión preventiva para los imputados en el caso.

Foto: Archivo

Lorena Ledesma, fiscala de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio Público de la ciudad de Asunción, conversó sobre el Operativo Mercat este martes con Monumental 1080 AM.

Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional desarticularon el esquema dedicado a la venta de cocaína en capital y Central, y en ese marco quedaron detenidas 12 personas, la mayoría estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

La representante del Ministerio Público afirmó a la radio que los universitarios forman parte del grupo narco desde hace cinco meses.

Nota relacionada: Jueza decreta prisión preventiva para 11 imputados por presunta venta de cocaína

“La indagación comenzó en el 2020, pero había grupos que salían y entraban. Ellos ingresaron recién a la investigación en octubre del 2021", especificó.

La Policía Nacional hizo una última detención en prosecución del operativo el lunes. Gerardo Vidal Vallejos Soler fue detenido en Lambaré.

El sábado pasado fueron aprehendidas 11 personas en varios allanamientos, identificadas como Walter José Galindo Domínguez, Luz Antonella Guerrero Quintana, Cristhian David Lugo, Fernando Rafael Silva Riveros, Héctor David Rivas Cáceres, Pedro Santiago Godoy Vera, Marcos David Ortellado, Mauro Javier Rodríguez Figueredo, Lucas Ezequiel Rodríguez Figueredo, Marcos Eduardo Ocampos Benítez y Fernando Adrián Ocampos Benítez.

Lea también: Cae otro presunto distribuidor de drogas y suman 12 detenidos

El presunto cabecilla es Galindo Domínguez, quien fue detenido en su vivienda ubicada en Villa Elisa. Su primera detención fue en mayo del 2021 por hurto agravado y tráfico de drogas. Además, habría participado del robo a un agente policial, a quien le extrajo su placa.

Los primeros 11 detenidos fueron imputados por lavado de dinero, comercialización de drogas, soborno agravado, asociación criminal y enviados a prisión.

Durante el operativo Mercat, los intervinientes encontraron un bloc de notas, donde se detallan pagos a diferentes entidades, hecho investigado por la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
Un usuario de TikTok, especializado en videos creados con inteligencia artificial (IA), publicó la versión de un muñeco que personifica al presidente de la República, Santiago Peña, que ya superó las 200.000 visualizaciones. El material ironiza una nueva colección “con movimiento limitado, pero promesas ilimitadas”.
Una mujer denunció un supuesto envenenamiento de su perro en el barrio San José de la localidad de Tavapy, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional intervino el Centro Regional de Educación Dr. Raul Peña de Pedro Juan Caballero, Amambay, ante una supuesta amenaza de bomba.
El médico forense Pablo Lemir declaró este jueves en un juicio oral y público en el caso de María Ramona Cardozo y afirmó que una sola persona la mató. El cuerpo de la joven, que estaba embarazada, fue hallado calcinado en el cerro de Caacupé, Departamento de Cordillera.
Un incendio registrado el último miércoles redujo a cenizas una vivienda precaria, ubicada en la zona del Cerro Lambaré. Los bomberos trabajaron en horas de la noche para evitar que las llamas se propagaran hacia otras casas.
Un trabajador de plataforma fue asaltado en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción. Al terminar el viaje que solicitó una mujer, que sería cómplice, fue atacado en el lugar por un grupo de jóvenes.