14 jul. 2025

Universidades crean red de investigación

La Red de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay fue creada ayer en una asamblea realizada en la Universidad Nacional de Itapúa (UNI).

Esta red reúne a las nueve universidades públicas del país, abarcan así todo el territorio nacional, con el objetivo de fomentar la cooperación en la investigación entre estas instituciones.

La red busca integrar los diversos grupos de investigación de las universidades públicas, promover el trabajo colaborativo y armonioso en el logro de objetivos comunes, y consolidar los sistemas para la divulgación de resultados científicos.

Uno de sus principales propósitos es formular y proponer políticas públicas en el ámbito de la investigación, dado que las universidades públicas están conectadas con la realidad de sus regiones.

El Dr. Hermenegildo Cohene, Rector de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y Consejero del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), destacó que este tipo de iniciativas contribuyen al crecimiento y promoción de nuevos conocimientos en el ámbito de la investigación.

‘‘Con la red queremos trabajar en la realidad del país, sin descuidar la generación de conocimientos y productos que puedan aportar tanto a nivel nacional como internacional’’.

Destacó que hay más de 700 investigadores categorizados en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI), pero aún no es suficiente y con esta red se busca apoyar a más profesionales para que formen parte de este sistema.

Los representantes de las universidades públicas aprobaron el reglamento definitivo que regirá las actividades de la red.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
El receso invernal de las clases cambia la rutina de los niños, exponiéndolos a estar más horas frente a los pantallas. Sepa qué hacer al respecto.
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.
Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.
Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna de Asunción a suspender el servicio de barrido y bacheo.