20 nov. 2025

Universidades de Colombia y España inauguran la Cátedra de la Paz en Bogotá

Bogotá, 21 sep (EFE).- Instituciones educativas de Colombia y España inauguraron hoy en Bogotá la Cátedra de la Paz, uno de los programas fundamentales de la Red Internacional de Universidades por la Paz (Rediunipaz), que se constituyó este año para formar a una nueva generación de gestores de paz.

En coincidencia con el Día Internacional de la Paz, que se conmemora hoy, el rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned) de España, Juan Gimeno, fue el encargado de presentar la cátedra en el Congreso Nacional de Colombia.

Esa cátedra y el programa “Construyendo la paz a través de la formación” son las “principales actividades” de Rediunipaz, explicó Gimeno a Efe en Bogotá, al subrayar la importancia de esta red, integrada por instituciones colombianas y españolas, para la “construcción del espacio iberoamericano del conocimiento”.

La Uned, la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el Instituto de Altos Estudios Europeos (IAEE) y las universidades colombianas de Nariño, Pamplona, Cauca y Antioquia forman parte de esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea (UE).

“La idea es consolidar el proyecto, que sea conocido y que se conozcan los programas, para que sea más fácil” ampliarlo después a otros países, comentó el rector de la Uned, quien también preside actualmente Rediunipaz.

Trabajar por la paz “es una necesidad” en muchos lugares del mundo, indicó Gimeno, quien anotó que Rediunipaz se propone también “educar a la ciudadanía”, para hacerla más “responsable y respetuosa”.

Rediunipaz “no puede ser solo un movimiento universitario”, sino que debe involucrar “a toda la sociedad”, según Gimeno, quien puso como ejemplo que, en Colombia, desmovilizados de las guerrillas y de los grupos paramilitares participan en el aula virtual de la Cátedra de la Paz.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.