22 jul. 2025

Universidad Católica abre sumario tras denuncias de acoso sexual a estudiantes

La Universidad Católica de Asunción (UC) anunció que abrió un sumario para investigar los presuntos casos de acoso sexual a cuatro estudiantes en Radio Cáritas, un medio perteneciente a la institución. La situación provocó indignación en la comunidad educativa; al respecto también se pronunció el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) y la Asociación de Comunicadores Católicos del Paraguay (ACCP).

universidad católica.JPG

La Universidad Católica de Asunción abrió un sumario por el presunto caso de acoso a estudiantes.

Foto: Archivo ÚH.

Ante la ola de críticas y pronunciamientos hasta de docentes por el caso de acoso sexual a cuatro jóvenes estudiantes en la radio que pertenece a la UC, la institución anunció medidas.

“El Consejo de Gobierno General ha determinado la apertura inmediata de un sumario para investigar los hechos y que, de las resultas, derivarán las consecuencias correspondientes, acorde a los principios que la Iglesia establece en los protocolos de actuación establecidos”, menciona el comunicado.

Lea más: Profesores de la UCA cuestionan nuevos casos de acoso y salida elegante de autoridades

El viernes designaron a Raquel Vargas Guachiré como directora de la decana emisora, en reemplazo de Miguel Ortiz Rodríguez, sindicado como uno de los supuestos acosadores, junto a otro funcionario, durante la pasantía que realizaban las supuestas víctimas en el medio de comunicación.

La UC advirtió que cuenta con estatutos y reglamentos que orientan la conducta de todos los miembros de la comunidad universitaria.

“Ante cualquier hecho verosímil que se considere como actuación indecorosa, están instaurados los procedimientos de investigación y que, de acuerdo al caso, determinan las apropiadas sanciones”, dice el comunicado de la institución.

Ante el nuevo caso, el SPP se solidarizó con las víctimas e insistió en la necesidad urgente de aplicar protocolos de protección a mujeres en los medios de comunicación.

Sin embargo, no es la primera vez que la Universidad Católica está envuelta en un escándalo por acoso a sus estudiantes. La universitaria Belén Whittingslow denunció al docente Cristian Kriskovich, quien tiene una fuerte influencia en el sistema judicial.

Nota relacionada: Cuestionado Kriskovich ya no sigue en la Católica

La Fiscalía desestimó la denuncia, pero Kriskovich demandó a la estudiante por USD 450.000 por daños y perjuicios. En simultáneo, Whittingslow fue procesada por un caso de compra de nota, aunque la defensa aseguró que la vincularon como represalia a sus denuncias.

Posiciones de gremios

Desde que se conocieron los casos de acoso, se pronunciaron gremios como la Asociación de Profesores de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la UC, el SPP y recientemente Asociación de Comunicadores Católicos del Paraguay (ACCP).

Para ACCP, la transparencia y la prontitud en la acción son fundamentales para mantener la confianza de la comunidad.

“Este consejo deberá reflexionar de manera seria y profunda sobre la situación actual y trabajar con un espíritu de unidad y compromiso, orientado a reconducir la radio hacia los principios que siempre la han caracterizado, asegurando que su misión y visión sigan siendo fieles al servicio de la verdad, la justicia y el bien común”, expresó ante las últimas denuncias.

La ACCP recordó las palabras del Papa Francisco sobre la importancia de una radio católica y se ofreció a colaborar con la Iglesia para ser parte del proceso de renovación y fortalecimiento de los valores.

Más contenido de esta sección
El interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales por parte de la Municipalidad de Asunción puede desencadenar demandas y afectar la reputación financiera de Paraguay. El daño reputacional sería difícil de revertir, resalta.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez ponen en contexto las cinco causas a las que se enfrenta hoy ante la Justicia el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Luis Ortigoza, luego de permanecer seis años prófugo.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, apunta a 3.000 funcionarios que representan la “grasa” del gasto en la Comuna. Semanas pasadas ya dijo que podría prescindir de esta cantidad, considerando que los salarios consumen el 70% del presupuesto.
Un ciudadano colombiano cayó a una boca subterránea de servicio de transformadores de la ANDE, ubicada en la vereda en frente del Edificio España, sobre la avenida Curupayty, en pleno microcentro de Ciudad del Este.
Siete personas que asistieron a un concierto en la Expo 2025 Paraguay, la exhibición ganadera e industrial más grande del país, resultaron heridas leves, tras el colapso de un techo adonde se habían subido para observar el espectáculo, informó este domingo la Policía Nacional.
Un ciudadano salvadoreño fue la nueva víctima de un asalto en el barrio San Rafael, de Ciudad del Este, Alto Paraná, este último sábado por la tarde, tras concretar una cita por medio de una aplicación de citas.