15 mar. 2025

Unión Europea reitera su apoyo a Paraguay en la educación

Mediante un comunicado, la Unión Europea (UE) reiteró su apoyo a la educación paraguaya y señala que el respeto de los acuerdos internacionales es el fundamento del orden internacional.

lluvia daños en aulas.jpg

Daños. El temporal destechó parte de la escuela San Roque González de Luque y los alumnos no podrán volver a clases.

A través de sus redes sociales, la Unión Europea (UE) aseguró que la donación que “se basa en las prioridades que define Paraguay conforme a sus valores y no está sujeta a ningún condicionamiento”.

Al mismo tiempo, el organismo señaló que “lastimosamente, esta donación ha sido objeto de campañas de desinformación que no reflejan la realidad del convenio ni el compromiso de la UE con Paraguay para mejorar la educación en el país”.

“El respeto de los acuerdos internacionales es el fundamento del orden internacional”, manifestó la UE en Paraguay, en un contexto donde el Senado tiene en sus manos la derogación de un convenio internacional.

Nota relacionada: Diputados deroga convenio con UE y pone en jaque fondos para el MEC

https://twitter.com/UEenParaguay/status/1635716367696396326

La propuesta de derogación del convenio con la Unión Europea (UE), por el cual se accede a donaciones para la financiación de varios programas y proyectos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), está en manos de la Cámara Alta.

El convenio permite que el país reciba una cooperación financiera de 38 millones de euros, no reembolsables por la UE, de los cuales ya se ejecutaron 5 millones de euros para kits escolares, alimentación, infraestructura y textos educativos.

Varios parlamentarios alegaron que la UE quiere instalar la ideología de género en Paraguay, mientras que la propuesta surgió tras una audiencia pública entre autoridades y representantes de la sociedad civil, quienes exigieron dejar sin efecto el convenio, ya que temen que con esto se financie el controversial Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE).

Tres senadores plantearon la suspensión de la Ley 6659/20, mientras que unos 30 diputados presentaron el proyecto para su derogación, tras haberse declarado provida y profamilia.

Más contenido de esta sección
Una patrulla de la Policía Federal y Militar incautó unas 400 cajas de cigarrillos de contrabando y arrestaron a una persona en la zona de Itaipulandia, en la frontera con Paraguay.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, se refirió sobre los pupitres chinos adquiridos por la Itaipú Binacional y sostuvo que hubiera preferido que la industria local haya sido responsable de la fabricación.
Un niño terminó internado en el Hospital de Trauma con un traumatismo de cráneo, tras ser atropellado por un agente policial que dio positivo al alcotest. El hecho se registró a las 07:40 de este viernes en la ciudad de Ypané.
El Banco Central del Paraguay (BCP) resolvió ajustar los porcentajes máximos de las comisiones por la intermediación de pagos con tarjetas de crédito y débito, bajando del 5 al 4% a partir de este julio y de 4 a 3% desde el próximo año para tarjetas de crédito. Las comisiones para tarjetas de débito bajarán del 3 al 2% en julio del año que viene.
El juez Juan Martín Areco Torraca dio trámite de oposición al pedido de desestimación de la causa por la muerte del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido durante un allanamiento policial.
El senador Rafael Filizzola habló sobre su sobreseimiento en el caso de los helicópteros adquiridos para la Policía Nacional tras ser sobreseído. Asimismo, adelantó su postura sobre el desafuero de Mario Abdo Benítez que será tratado este miércoles en el Congreso Nacional.