27 ago. 2025

Unificación de registros se tratará el martes en el Senado

29955687

En pie de guerra. Los escribanos salieron a las calles.

ANDRÉS CATALÁN

El presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, convoca a una sesión extraordinaria del Senado para el próximo martes 29, a las 08:30, para tratar el proyecto que crea el Registro Unificado Nacional (RUN).

Cabe recordar que un grupo de escribanos se manifestaron contra la intención del Gobierno de fusionar instituciones para llevar adelante una ley de tierras. Hay artículos del proyecto en los que no están de acuerdo y presentarán una nota al presidente de la República.

El proyecto crea el RUN tiene como objetivo la regularización de la titulación de las tierras, sobre todo, las superpuestas. Se fusionan los Registros Públicos, Catastro y el Departamento de Agrimensura y Geodesia del Ministerio de Obras Públicas.

El documento, que cuenta con más de 100 artículos, busca regularizar gradualmente la titulación inmobiliaria en Paraguay y dar solución a grandes problemas con la titulación de inmuebles.

Sin embargo, la representante del Colegio de Escribanos, Katia Ayala, aseguró que no le dieron participación suficiente al gremio para analizar el proyecto y que solo pudieron tener una reunión con los legisladores.

Dijo que hallaron muchas disparidades en el proceso, y que están preocupados

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores aprobó una llamativa declaración dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para frenar la compra de máquinas electorales y recurrir al arrendamiento nuevamente.
La senadora Lizarella Valiente negó que su esposo y ex intendente de Asunción haya amenazado al interventor Carlos Pereira a través de mensajes a su teléfono. Se sumó al pedido de que el informe sea divulgado.
El senador Rafael Filizzola criticó al Ejecutivo por no publicar el informe de intervención en Asunción y manipular datos sobre empleo y gestión pública. Cuestionó el retiro de la concejala de Luque y advirtió sobre la falta de control en el sistema penitenciario, donde organizaciones criminales mantienen privilegios.
El senador Ignacio Iramain señaló que mientras Santiago Peña hace “neurocoaching” en el exterior, en el país persisten la inseguridad jurídica, el crimen organizado, bajos salarios, precariedad en salud y educación, además de la persecución política.
El senador liberal Éver Villalba exigió al jefe de Estado que transparente detalles de las obras del megaviaducto, que costará unos USD 200 millones, y que fue objeto de la consulta de la edil luqueña Belén Maldonado, quien denunció que “fue echada a patadas” por los guardias de la escolta presidencial tras pedir información.
El ex ministro de Obras Públicas y precandidato a la presidencia por la disidencia colorada, Arnoldo Wiens, resaltó la “madurez” del acuerdo arribado por los concejales de su equipo político y exige que el informe del interventor Carlos Pereira sea público.