24 nov. 2025

UE llama a la unidad antes de la reunión entre Trump y Putin

FILES-UKRAINE-RUSSIA-CONFLICT-US-DIPLOMACY-ALASKA

2018. Trump y Putin volverán a verse las caras este viernes en una cumbre en Alaska.

BRENDAN SMIALOWSKI/AFP

BRUSELAS

La alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Kaja Kallas, señaló este lunes que la unidad transatlántica, el apoyo a Ucrania y la presión a Rusia es el camino para acabar la guerra rusa en territorio ucraniano y para evitar futuras agresiones rusas a países europeos.

En un mensaje en redes sociales tras reunirse por videoconferencia con los ministros de Exteriores de los países de la Unión Europea, Kallas explicó que los 27 representantes expresaron su apoyo a “los pasos de Estados Unidos que llevarán a una paz justa”, antes de la cumbre cara a cara entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el estadounidense, Donald Trump, este viernes en Alaska (EEUU).

En el encuentro virtual de los responsables europeos participó también el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, que según Kallas reportó las últimas novedades sobre los esfuerzos diplomáticos en marcha y la situación en el campo de batalla.

SIN CONCESIONES A MOSCÚ. En una declaración remitida por su portavoz, Kallas se mostró convencida de que las conversaciones de esta semana no deberían siquiera entrar en la cuestión de las concesiones a Moscú “mientras Rusia no acuerde un alto el fuego pleno e incondicional”. ”Nunca ha funcionado con Rusia en el pasado y no va a funcionar hoy con Putin. El orden de los pasos es importante: Primero un alto el fuego incondicional con un sistema de vigilancia fuerte y garantías de seguridad férreas”, señaló Kallas.

APOYO A KIEV. Además, explicó que Ucrania cuenta con “el pleno apoyo de la Unión Europea para sus necesidades en el campo de batalla”, que Bruselas ya está trabajando en el siguiente paquete de sanciones (el número 19) y que se mantendrá igualmente el apoyo a sus necesidades presupuestarias y relativas a la adhesión a la UE, ambas “esenciales para el futuro de Ucrania una vez acabe la guerra”.

Antes de la cita del viernes en Alaska, Trump se reunirá con varios líderes europeos, incluidos los responsables de la Unión Europea y de la OTAN, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en otra cita virtual este miércoles convocada por Alemania.

Devolución de tierras

El presidente de EEUU, Donald Trump, dijo este lunes que quiere que Rusia devuelva parte del territorio ocupado a Ucrania, en contra de lo que el presidente ruso, Vladimir Putin, pide para poner fin al conflicto. “Vamos a cambiar las líneas, las líneas de batalla. Rusia ha ocupado una gran parte de Ucrania. Han ocupado algunos territorios muy importantes. Vamos a intentar recuperar parte de ese territorio para Ucrania”, avanzó Trump en la Casa Blanca. El líder republicano se reúne con Putin el viernes, en Alaska.

EFE
Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó este lunes que “algo bueno” puede estar sucediendo en los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania, un día después de que funcionarios de Washington y Kiev discutieran en Ginebra un plan impulsado por la Casa Blanca para sellar la paz con Rusia.
El Gobierno de Venezuela rechazó la designación de EEUU como grupo terrorista al que considera “inexistente” Cartel de los Soles. Apuntó hacia la administración de Donald Trump, que reedita una “vil mentira” para justificar una intervención “ilegal e ilegítima”. Por pedido norteamericano, Paraguay había declarado terrorista al mencionado grupo.
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre el 27 de noviembre y el 2 de diciembre en el que será su primer viaje internacional. Aunque son visitas heredadas de los deseos de Francisco, que no pudo cumplir al fallecer el 21 de abril, servirán para conocer detalles de lo que será el pontificado de Robert Prevost y algunas facetas de su personalidad.
POLÉMICO. Ben-Tasgal, periodista argentino-israelí, en su breve paso por el país expuso la versión de Israel sobre la guerra en Gaza.
Luego de varios meses de arresto domiciliario, el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue puesto bajo prisión. Dijo que por curiosidad quiso abrir la tobillera, pero las autoridades lo acusan de intentar fugarse.