05 oct. 2025

Unicef pide erradicar la explotación infantil doméstica en Paraguay

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) pidió este miércoles erradicar en Paraguay la práctica de explotación infantil doméstica conocida como “criadazgo”, después de que una joven de 14 años que ejercía de criada en casa de terceros fuera asesinada a golpes, presuntamente por el dueño del hogar.

criadazgo.jpg

Unicef pide erradicar el criadazgo en Paraguay. Foto: ipsnoticias.net

EFE

El suceso se registró este fin de semana en la localidad de Vaquería, del departamento de Caaguazú (centro), cuando el supuesto agresor, un militar retirado, presuntamente mató a la adolescente a golpes.

Unicef lamentó el fallecimiento de la menor, y expuso en un comunicado que la práctica conocida en Paraguay como “criadazgo”, por la cual un menor de edad realiza tareas domésticas en casa ajena, sin contraprestación económica, impide a los niños y adolescentes que lo ejercen “desarrollarse plenamente y disfrutar de su infancia”.

La agencia de la ONU explicó que los niños que padecen esta forma de explotación están sometidos a largas jornadas de trabajo, que les obligan a dejar sus estudios, lo que hace que no puedan conseguir mejores ocupaciones en el futuro e impide que superen su situación de pobreza.

Unicef pidió al Estado paraguayo fortalecer las condiciones económicas de las familias de origen para favorecer que puedan ocuparse de forma plena de la crianza de sus hijos.

Recordó además que esta forma de explotación infantil está expresamente prohibida en Paraguay, a través de un decreto de 2005 que lo define como “trabajo infantil peligroso”, y por medio de la reciente ley del trabajo doméstico, sancionada en 2015 y que prohíbe contratar a personal de menos de 18 años.

Pese a ello, un total de 46.993 niños y adolescentes paraguayos son explotados laboralmente en casas de terceros, lo que representa a un 2,5% de la población infantil total del país, según datos de una encuesta nacional promovida en 2011.

Además, cerca de un 90% de las adolescentes explotadas sexualmente en el país fue previamente una trabajadora infantil doméstica, sometida a maltratos verbales y físicos, además de violación, según un estudio de la organización Luna Nueva, que trabaja contra la explotación sexual infantil.

Por su parte, la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) definió el “criadazgo” como “una práctica socioeconómica que existe históricamente en el país, y forma parte de uno de los modelos de esclavitud del pasado colonial y autoritario que aún persiste”.

En relación con la muerte de la adolescente de 14 años, CDIA insistió en que “murió golpeada por quien se creía su dueño y no su tutor”, lo cual resulta “un reflejo de la sociedad y su cotidiana violencia hacia la niñez y la adolescencia en Paraguay, ejercida principalmente hacia las niñas”.

La Coordinadora pidió la aprobación de una ley contra el castigo físico y los tratos humillantes hacia la niñez y la adolescencia, una “práctica cultural aceptada” en el país.

También exigió que se dote de recursos a las autoridades locales encargadas del Sistema Nacional de Protección a la Niñez y la Adolescencia, y que se establezcan políticas públicas para prevenir la separación de los niños de su entorno familiar.

La organización recordó que la trata de personas con fines de explotación laboral y sexual afecta a gran parte de la población rural, indígena y suburbana.

Anualmente, 6 de cada 10 niños en el país ha sufrido algún tipo de violencia, principalmente perpetrado en su entorno más cercano, según CDIA.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Pedro Acosta sorprendió a un presunto ladrón que intentaba abrir el portón del local de su herrería, en Limpio, Departamento Central. El trabajador se enfrentó con el sospechoso lanzando balitas con una hondita y logró frustrar el robo.
La abogada y tributarista, Nora Routi, criticó al titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, por justificar pedidos de facturas a nombres de terceros en el marco del escándalo de los sobres en Mburuvicha Róga. Señaló que la expresión del alto funcionario viola principios del derecho tributario
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.