08 nov. 2025

Unicef espera que Paraguay lidere inclusión de niños con discapacidad

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) espera que Paraguay encabece la inclusión de los niños con discapacidad a través de un programa de videolibros en lengua de señas paraguaya, que contará con el respaldado del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC)

mec fachada.jpg

Fachada del Ministerio de Educación y Ciencia. Foto: Archivo ÚH

EFE

La asesora superior sobre niños con discapacidad de Unicef, Rosangela Berman Bieler, explicó a Efe que “Paraguay arranca con un marco junto al MEC, mientras que en otros se hace con organizaciones no gubernamentales (ONG) y fundaciones”.

Estos videolibros presentados el martes en Asunción incluirán 10 títulos de cuentos infantiles, pensados para niños de entre 7 y 9 años, que se podrán consultar en plataformas digitales y contarán con locución en español y lengua de señas.

“Todas las funciones se pueden agregar y desagregar, el ambiente digital permite eso”, dijo Berman, y añadió que tanto niños con discapacidad como sin ella podrían utilizarlos y aprender.

Este es el primer paso “de un proceso irreversible” que supondrá “un cambio de paradigma” cuando “prenda en la escuela”.

La experta de Unicef reconoció que “cada vez hay más escuelas inclusivas”, aunque invitó a reflexionar sobre este concepto, que va “más allá de las rampas y de los baños adaptados”.

Subrayó la importancia de los maestros y de integrar a los alumnos con discapacidad para que no se queden “al fondo de la clase sin aprender nada”.

Según sus datos, en el mundo hay “200 millones de niños y niñas con discapacidad”, una estimación que también incluye “a los niños fuera de la escuela”, es decir, aquellos que no pueden acudir al colegio por falta de acceso e infraestructuras adaptadas a su discapacidad.

La iniciativa de los videolibros parte de Unicef, que actúa como “coordinador”, pero tiene el respaldo de editoriales, agencias y sector privado.

El objetivo es que se implemente en los colegios, ya que además resulta más barato que la impresión de los libros para cada alumno.

Asimismo, Berman espera que esta iniciativa se convierta “en el futuro del libro” y sirva para crear “un mercado nuevo” que dé a los niños con cualquier tipo de discapacidad la posibilidad de disfrutar de los libros.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.