01 nov. 2025

Unicef espera que Paraguay lidere inclusión de niños con discapacidad

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) espera que Paraguay encabece la inclusión de los niños con discapacidad a través de un programa de videolibros en lengua de señas paraguaya, que contará con el respaldado del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC)

mec fachada.jpg

Fachada del Ministerio de Educación y Ciencia. Foto: Archivo ÚH

EFE

La asesora superior sobre niños con discapacidad de Unicef, Rosangela Berman Bieler, explicó a Efe que “Paraguay arranca con un marco junto al MEC, mientras que en otros se hace con organizaciones no gubernamentales (ONG) y fundaciones”.

Estos videolibros presentados el martes en Asunción incluirán 10 títulos de cuentos infantiles, pensados para niños de entre 7 y 9 años, que se podrán consultar en plataformas digitales y contarán con locución en español y lengua de señas.

“Todas las funciones se pueden agregar y desagregar, el ambiente digital permite eso”, dijo Berman, y añadió que tanto niños con discapacidad como sin ella podrían utilizarlos y aprender.

Este es el primer paso “de un proceso irreversible” que supondrá “un cambio de paradigma” cuando “prenda en la escuela”.

La experta de Unicef reconoció que “cada vez hay más escuelas inclusivas”, aunque invitó a reflexionar sobre este concepto, que va “más allá de las rampas y de los baños adaptados”.

Subrayó la importancia de los maestros y de integrar a los alumnos con discapacidad para que no se queden “al fondo de la clase sin aprender nada”.

Según sus datos, en el mundo hay “200 millones de niños y niñas con discapacidad”, una estimación que también incluye “a los niños fuera de la escuela”, es decir, aquellos que no pueden acudir al colegio por falta de acceso e infraestructuras adaptadas a su discapacidad.

La iniciativa de los videolibros parte de Unicef, que actúa como “coordinador”, pero tiene el respaldo de editoriales, agencias y sector privado.

El objetivo es que se implemente en los colegios, ya que además resulta más barato que la impresión de los libros para cada alumno.

Asimismo, Berman espera que esta iniciativa se convierta “en el futuro del libro” y sirva para crear “un mercado nuevo” que dé a los niños con cualquier tipo de discapacidad la posibilidad de disfrutar de los libros.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó la declaración de interés histórico y patrimonial del puente Fierro Punta, ubicado sobre el río Pirapó, que une los distritos de Fulgencio Yegros y Yuty, en el Departamento de Caazapá. La iniciativa fue presentada por el diputado Avelino Dávalos.
El robo de ganado continúa afectando a los productores del Departamento de Concepción. En las últimas horas se denunció un nuevo caso de abigeato en el establecimiento Ganadera CyM, situado en la localidad de Jhugua Rivas San José Obrero, distrito de Paso Horqueta.
El Ministerio de Justicia informó esta tarde que en horas de la madrugada de este viernes, cerca de las 01:30, se frustró un intento de fuga de seis personas privadas de libertad (PPL) en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), ubicado en la localidad de Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El presunto narcotraficante Miguel Ángel Tío Rico Insfrán fue trasladado este viernes de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada en Cordillera.
Una mujer y su hijo oriundos de Encarnación, Departamento de Itapúa, perdieron la vida en un violento y frontal choque, que ocurrió en la mañana de este viernes en la provincia de Corrientes, República Argentina.
Un hombre fue detenido por supuestamente utilizar a su hijo adolescente para distribuir drogas en el barrio San Juan Neuman, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.