16 may. 2025

Unicef defiende que las escuelas estén abiertas a pesar de ómicron

Unicef defendió este jueves que los gobiernos de todo el mundo deben hacer todo lo posible para mantener las escuelas abiertas, a pesar del alto número de contagios de Covid-19 vinculados a la variante ómicron del virus.

clases retorno.jpg

Las escuelas deben cumplir con los protocolos sanitarios para evitar contagios.

Foto: Archivo ÚH.

La agencia de la ONU para la infancia, Unicef, que desde el inicio de la pandemia ha insistido en la importancia de que los niños puedan ir al colegio de forma presencial, consideró que esa debe ser la prioridad también en medio de la oleada de casos de ómicron que viven muchos países del mundo.

En un comunicado titulado “No hay excusas, mantengan las escuelas abiertas, los niños no pueden esperar”, la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, destacó que es necesario evitar “una catástrofe” educativa.

Para ello, Fore hace tres grandes recomendaciones: mantener las escuelas abiertas, vacunar a maestros inmediatamente y apoyar la vacunación de los alumnos, pero sin imponerla nunca como requisito para estar en clase.

Nota relacionada: “Las clases deben iniciar con o sin vacunas, afirma titular del MEC

Según recalcó, pese a los “desafíos sin precedentes que la pandemia del Covid-19 está creando para los sistemas educativos en todo el mundo”, es necesario hacer “todo lo posible para mantener a los niños en las escuelas”.

Según Unicef, se estima que unos 616 millones de niños están ahora mismo afectados por cierres parciales o totales de sus centros.

La agencia de la ONU pide “acciones decididas para permitir que todo niño pueda volver a la escuela”, con especial atención para colectivos marginados.

Sobre la vacunación, Unicef pide que se dé prioridad al personal educativo y apoya que se vacune a los alumnos cuando haya dosis disponibles para su edad y los colectivos prioritarios ya las hayan recibido.

En ese sentido, subraya que la vacunación no debe ser un requisito para que los niños vuelvan a las aulas, pues ello pone en peligro su acceso a la educación y puede fomentar el aumento de las desigualdades.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.